Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria
Descripción del Articulo
“Para crear y recordar” es un proyecto de comunicación y diseño social, que se propone a partir de la identificación de una problemática presente dentro de las aulas de las escuelas públicas del Perú, la deficiente aplicación de contenidos interculturales. Por ello, se creó una guía educativa que pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10054 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza pública Diseño gráfico Intercambio cultural Comunicación intercultural Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | “Para crear y recordar” es un proyecto de comunicación y diseño social, que se propone a partir de la identificación de una problemática presente dentro de las aulas de las escuelas públicas del Perú, la deficiente aplicación de contenidos interculturales. Por ello, se creó una guía educativa que permita el reconocimiento de las historias de migración, el cual genere enriquecimiento cultural entre los estudiantes del cuarto grado de primaria. Se tomó como base los problemas identificados en el campo de estudio y la metodología de enseñanza, para así dar inicio al diseño de una guía educativa dirigida para los docentes, el cual recapitula la importancia de la interculturalidad en el aula de clase, concepto, aplicación y actividades didácticas para lograr que los alumnos reconozcan la diversidad cultural existente en el Perú. El proyecto toma como referencia las competencias propuestas en la currícula nacional y los logros buscados en los estudiantes. Es así que desde la perspectiva de diseñador, se rescata la importancia del aprendizaje por medio de actividades y el diseño gráfico, aplicándose una metodología didáctica preparada para la edad de los alumnos de 8 a 10 años, el cual complementa los contenidos teóricos. A través de la interculturalidad, se abre un camino de comunicación en las aulas, donde la igualdad prima en todo momento y los estudiantes son conscientes de su entorno, por ello la importancia de crear recursos que permitan su aprendizaje con el propósito educar futuras generaciones más informados de la diversidad cultural existente en su país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).