Proyecto de mejora de procesos en la recepción y supervisión de mercadería de la empresa Roand Servicios Logísticos EIRL - Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto pretende optimizar el proceso logístico mediante la propuesta de mejora en los sub - procesos de recepción y supervisión de mercadería, con la finalidad de incrementar el nivel de servicio logístico. Asimismo, identificar y mapear los procesos logísticos de la empresa, identific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Transporte Productividad Auditoría de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto pretende optimizar el proceso logístico mediante la propuesta de mejora en los sub - procesos de recepción y supervisión de mercadería, con la finalidad de incrementar el nivel de servicio logístico. Asimismo, identificar y mapear los procesos logísticos de la empresa, identificar los puntos críticos y mejorar el subproceso de recepción y supervisión de mercadería para brindar un mejor servicio logístico. El trabajo se estructura en 8 capítulos. En los primeros capítulos, se describe el contexto general de la organización y sus aspectos. También se expone algunos antecedentes relacionados al presente proyecto y se describe el área en el que se hará las aplicaciones, asimismo, se plantea el problema y objetivos. Luego, se desarrolla la parte metodológica, en la cual se precisan aspectos relacionados a la definición de los procesos, mapeo y diagramación de los mismos; se describe la determinación de los procesos, flujos, interrelación, evaluación, hasta la identificación del proceso crítico. Se analiza la metodología y aplicación de la misma a la empresa materia del presente estudio, determinando el proceso y subproceso crítico, a partir del cual se determinan los parámetros a mejorar, los mismos que están relacionados a la mejora de procesos en el área de distribución de la empresa con la finalidad de mejorar el proceso de recepción y supervisión de mercadería. Se presentan aspectos relacionados con la implementación de las mejoras, el cronograma de actividades, y los recursos económicos para la implementación de la propuesta. Finalmente, se plantean las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).