Proyecto de mejora de procesos en la recepción y supervisión de mercadería de la empresa corporación Nueva Esperanza SAC – 2020
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de suficiencia profesional se detalla la situación actual de la empresa Corporación Nueva Esperanza S.A.C. tras la generación de sobrecostos por distintos procesos que se realizan de manera empírica, sin tener un debido control de las incidencias o del dinero perdido solo par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11149 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión industrial Administración de empresas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente proyecto de suficiencia profesional se detalla la situación actual de la empresa Corporación Nueva Esperanza S.A.C. tras la generación de sobrecostos por distintos procesos que se realizan de manera empírica, sin tener un debido control de las incidencias o del dinero perdido solo para poder entregar un proyecto fuera de fecha, sin entender cuál es la causa raíz y dificultándose las labores sin ser consciente de ello. Para poder comprender la situación actual de los procesos internos de la empresa se realiza una lista detallada de macro procesos y subprocesos, los cuáles se les brinda una calificación a través de una herramienta de investigación aplicada a personal de la empresa y sobre ello identificar cuantitativamente la causa raíz del origen de los sobrecostos, reclamos del cliente y retrasos en la gestión. Bajo lo descrito, en el presente proyecto se utiliza la gestión de procesos como un marco de trabajo para mejorar y detallar las actividades encontrando los cuellos de botella y crear valor en la empresa, para la realizar ese análisis el proyecto se estructura en 8 capítulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).