Marketing de influencers y la intención de compra en una empresa familiar de la industria alimentaria, Lima 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años, muchos emprendedores han utilizado las redes sociales como su principal herramienta de trabajo. El crecimiento de estas redes ha permitido a los influencers, o creadores de contenidos, llegar a una nueva audiencia y aumentar el número de colaboraciones con marcas peruanas. Por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Vertiz, Paula Nikita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing de influencers
Intención de compra
Redes sociales
Emprendedores
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, muchos emprendedores han utilizado las redes sociales como su principal herramienta de trabajo. El crecimiento de estas redes ha permitido a los influencers, o creadores de contenidos, llegar a una nueva audiencia y aumentar el número de colaboraciones con marcas peruanas. Por ello, el principal objetivo de la investigación es determinar el grado de relación que existe entre el marketing de influencers y la intención de compra en una empresa familiar de la industria alimentaria, Lima 2023. Asimismo, se analizó diferentes teorías como la Teoría de Dos Pasos y la Teoría Cognitivo Social para explicar el comportamiento del consumidor. Como resultado, la metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo, un alcance correlacional, diseño no experimental y con corte transversal. La población de estudio fue conformada por los 30,000 seguidores del Instagram de la empresa Sangrecita Factory. Con una muestra probabilística de 380 seguidores, lo cuales respondieron al cuestionario (con escala de Likert de 5 niveles) de manera virtual. Por otro lado, se realizó el análisis estadístico en el programa IBM SPSS v26. Luego, se analizaron las hipótesis mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman (Rs), cuyos resultados fueron: p = 0,000 < α = 0,05 y Rs = 0,436**. En consecuencia, se dio por aceptada la hipótesis general de la investigación. Finalmente, el marketing de influencers se relaciona de manera significativa y positiva, pero con intensidad media, con la intención de compra de los consumidores de Sangrecita Factory.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).