Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco
Descripción del Articulo
El Perú ha demostrado a través de los años ser una economía de exportación, lo cual se refleja en los estudios donde el PBI ha ido en aumento desde el año 2002, esto gracias al gran desarrollo del sector extractivo o minero, el cual ocupa más del 60% de las exportaciones y gran cantidad de la extrac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación urbana Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USIL_798bfd110fdcf1a30f150afa81fb6f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2775 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
06ab96a3-bc5b-499b-a256-27c6f10070d2-1Vidal Solórzano, Gerardo Javier31c7a21e-f305-44cf-8aac-fa7b28f4a569-1Travaglini Yonz, Valentina Angela2017-10-12T18:45:28Z2017El Perú ha demostrado a través de los años ser una economía de exportación, lo cual se refleja en los estudios donde el PBI ha ido en aumento desde el año 2002, esto gracias al gran desarrollo del sector extractivo o minero, el cual ocupa más del 60% de las exportaciones y gran cantidad de la extracción de los mismos se obtiene en la región Ica. También ha llegado a posicionarse en la tabla como uno de los exportadores más importante del mundo. A pesar de encontrar un desempeño admirable, no se ha demostrado un desarrollo paralelo en cuanto a infraestructura logística. Un país que es considerado importante con respecto al movimiento de carga, necesita y exige un buen centro logístico para un correcto funcionamiento del comercio y movimiento de mercancías, pero a su vez, éstos centros deben de reflejar un beneficio para el país en general: reducción de costos finales, puntualidad en la entrega de cargas, aumento de Tratados de Libre Comercio, más socios internacionales pero, sobretodo, satisfacción de demanda y trabajo para los peruanos. Es por ello que en una economía como la peruana, mejorar y crear infraestructuras logísticas para productos de importación y exportación es escencial para que el país llegue a ser más competitivo a nivel global y crear una imagen de confianza para nuevos inversionistas para eliminar el mal desempeño de la logística peruana en comparación con otros países promedio. Es escencial para preparar el territorio para el futuro. Por tal motivo, se propone el siguiente proyecto como una solución a una problemática no cubierta y necesaria para el desarrollo del Perú. El Hub Logístico Multimodal en la ciudad de Pisco cubrirá el espacio no atendido ni tomado en cuenta en las propuestas de inversión como se debería, unirá medios de transporte por mar, tierra y aire, complementará los servicios logísticos ya existentes e impusará la economía peruana aún más.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2775spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRehabilitación urbanaLogística empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Hub logístico multimodal en la ciudad de Piscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41571592https://orcid.org/0000-0001-8341-9349731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoORIGINAL2017_Travaglini_Hub-logistico-multimodal.pdf2017_Travaglini_Hub-logistico-multimodal.pdfapplication/pdf76879509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cd6bc76-4496-4e5f-b8cd-3d78dda77828/download25ab6f29f0bf70f4325bd0d983ecb8c5MD51TEXT2017_Travaglini_Hub-logistico-multimodal.pdf.txt2017_Travaglini_Hub-logistico-multimodal.pdf.txtExtracted texttext/plain249316https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6121603-1f6c-4471-a646-1db8fcb5e2c8/download4ef276c7864fd33ce2e929a5e0efd49fMD52THUMBNAIL2017_Travaglini_Hub-logistico-multimodal.pdf.jpg2017_Travaglini_Hub-logistico-multimodal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8341https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c53c3fd-ce93-4026-a29a-20d78965a146/downloadc2460874d856c02f53cfc1e6b1478d7aMD5320.500.14005/2775oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27752023-04-17 11:08:24.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco |
title |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco |
spellingShingle |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco Travaglini Yonz, Valentina Angela Rehabilitación urbana Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco |
title_full |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco |
title_fullStr |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco |
title_full_unstemmed |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco |
title_sort |
Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco |
author |
Travaglini Yonz, Valentina Angela |
author_facet |
Travaglini Yonz, Valentina Angela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidal Solórzano, Gerardo Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Travaglini Yonz, Valentina Angela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rehabilitación urbana Logística empresarial |
topic |
Rehabilitación urbana Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Perú ha demostrado a través de los años ser una economía de exportación, lo cual se refleja en los estudios donde el PBI ha ido en aumento desde el año 2002, esto gracias al gran desarrollo del sector extractivo o minero, el cual ocupa más del 60% de las exportaciones y gran cantidad de la extracción de los mismos se obtiene en la región Ica. También ha llegado a posicionarse en la tabla como uno de los exportadores más importante del mundo. A pesar de encontrar un desempeño admirable, no se ha demostrado un desarrollo paralelo en cuanto a infraestructura logística. Un país que es considerado importante con respecto al movimiento de carga, necesita y exige un buen centro logístico para un correcto funcionamiento del comercio y movimiento de mercancías, pero a su vez, éstos centros deben de reflejar un beneficio para el país en general: reducción de costos finales, puntualidad en la entrega de cargas, aumento de Tratados de Libre Comercio, más socios internacionales pero, sobretodo, satisfacción de demanda y trabajo para los peruanos. Es por ello que en una economía como la peruana, mejorar y crear infraestructuras logísticas para productos de importación y exportación es escencial para que el país llegue a ser más competitivo a nivel global y crear una imagen de confianza para nuevos inversionistas para eliminar el mal desempeño de la logística peruana en comparación con otros países promedio. Es escencial para preparar el territorio para el futuro. Por tal motivo, se propone el siguiente proyecto como una solución a una problemática no cubierta y necesaria para el desarrollo del Perú. El Hub Logístico Multimodal en la ciudad de Pisco cubrirá el espacio no atendido ni tomado en cuenta en las propuestas de inversión como se debería, unirá medios de transporte por mar, tierra y aire, complementará los servicios logísticos ya existentes e impusará la economía peruana aún más. |
publishDate |
2017 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T18:45:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2775 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2775 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cd6bc76-4496-4e5f-b8cd-3d78dda77828/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6121603-1f6c-4471-a646-1db8fcb5e2c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c53c3fd-ce93-4026-a29a-20d78965a146/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25ab6f29f0bf70f4325bd0d983ecb8c5 4ef276c7864fd33ce2e929a5e0efd49f c2460874d856c02f53cfc1e6b1478d7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710616458264576 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).