Plan de negocio para desarrollar las telecomunicaciones en las localidades rurales del Perú

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio busca demostrar que existe la oportunidad de conectar a más peruanos que se encuentran ubicados en los distintos centros poblados más alejados del país. Gracias a la legislación vigente, existe la posibilidad de crear un nuevo modelo de negocio en el sector de las telecom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Leiva, Alejandrina Milagros, Figueroa Gallardo, Cesar Jesus Francisco, Mamani Herrera, Gustavo Felix, Zuasnabar Tapia, Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8981
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Industria de telecomunicaciones
Desarrollo rural
Comunicación móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio busca demostrar que existe la oportunidad de conectar a más peruanos que se encuentran ubicados en los distintos centros poblados más alejados del país. Gracias a la legislación vigente, existe la posibilidad de crear un nuevo modelo de negocio en el sector de las telecomunicaciones en donde un operador móvil licenciado pueda generar negocios con emprendedores que faciliten el despliegue, mantenimiento y desarrollo comercial en nuevos mercados ubicados en las zonas rurales del país llevando conectividad a través de servicios móviles con datos y con una política de innovación en el despliegue de celdas empleando socios tecnológicos como Google, Facebook entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).