Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018
Descripción del Articulo
La investigación analizó la gestión de los riesgos financieros y los impactos positivos que se generan en la rentabilidad de la Financiera Proempresa desde el año 2015 hasta el año 2018.Además, identificó si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento, exposición, créditos ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración financiera Administración de empresas Instituciones financieras Financiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_782f6c809caf78af6dee94015f26e0a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10514 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 |
title |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 |
spellingShingle |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 Veliz Huacachi, Melody Angie Administración financiera Administración de empresas Instituciones financieras Financiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 |
title_full |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 |
title_fullStr |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 |
title_sort |
Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018 |
author |
Veliz Huacachi, Melody Angie |
author_facet |
Veliz Huacachi, Melody Angie |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Veliz Huacachi, Melody Angie |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración financiera Administración de empresas Instituciones financieras Financiación |
topic |
Administración financiera Administración de empresas Instituciones financieras Financiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación analizó la gestión de los riesgos financieros y los impactos positivos que se generan en la rentabilidad de la Financiera Proempresa desde el año 2015 hasta el año 2018.Además, identificó si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento, exposición, créditos castigados y rentabilidad. Asimismo dentro de la metodología utilizada se consideró la participación de los 49 gerentes de la agencia de Proempresa durante el periodo de estudio 2015 al 2018.También para la recolección de información se utilizó los datos proporcionados del portal PROSIS FINANCIERO de la Financiera Proempresa desde el año 2015 al año 2018, luego se utilizaron hojas de cálculo del programa Microsoft Excel, posteriormente, se utilizó el programa estadístico Rstudio para obtener una mejor visualización y análisis econométrico de las variables. En efecto los resultados muestran que la financiera ha mejorado su gestión de riesgos de créditos castigados, incumplimiento y de endeudamiento, lo cual se evidencia por las diferentes estrategias que adoptó. Esto se observa en la mejora de sus indicadores en los años analizados como: en la disminución de clientes que están con incumplimiento de sus pagos de cuotas y los que presentan un mayor riesgo de endeudamiento al momento de evaluarlo para darle un crédito. Se discute si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento y de exposición de los créditos. Además, de cómo influye dentro de la rentabilidad de la financiera Proempresa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-13T23:29:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-13T23:29:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10514 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10514 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2180f3c-5255-4f3d-9c61-777b688130dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28f6a011-0394-4f72-ac2e-4b6be8406f46/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/947c3779-e9f8-404f-94c3-c142d0632d6f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc04eb13-79bd-436b-a6bc-b9bea7f36398/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 96ac60ef1cc5e20eedad1c06c86918ed 9255407eededc6ff4d74405b094b6b67 7ffcc8ecc5a6d7bf6fa6591d56b1023d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534262016966656 |
spelling |
4114f9ee-c9cc-42fc-aaf6-33cd8fa05579-1Veliz Huacachi, Melody Angie2020-10-13T23:29:16Z2020-10-13T23:29:16Z2020La investigación analizó la gestión de los riesgos financieros y los impactos positivos que se generan en la rentabilidad de la Financiera Proempresa desde el año 2015 hasta el año 2018.Además, identificó si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento, exposición, créditos castigados y rentabilidad. Asimismo dentro de la metodología utilizada se consideró la participación de los 49 gerentes de la agencia de Proempresa durante el periodo de estudio 2015 al 2018.También para la recolección de información se utilizó los datos proporcionados del portal PROSIS FINANCIERO de la Financiera Proempresa desde el año 2015 al año 2018, luego se utilizaron hojas de cálculo del programa Microsoft Excel, posteriormente, se utilizó el programa estadístico Rstudio para obtener una mejor visualización y análisis econométrico de las variables. En efecto los resultados muestran que la financiera ha mejorado su gestión de riesgos de créditos castigados, incumplimiento y de endeudamiento, lo cual se evidencia por las diferentes estrategias que adoptó. Esto se observa en la mejora de sus indicadores en los años analizados como: en la disminución de clientes que están con incumplimiento de sus pagos de cuotas y los que presentan un mayor riesgo de endeudamiento al momento de evaluarlo para darle un crédito. Se discute si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento y de exposición de los créditos. Además, de cómo influye dentro de la rentabilidad de la financiera Proempresa.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10514spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración financieraAdministración de empresasInstituciones financierasFinanciaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication76170264413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2180f3c-5255-4f3d-9c61-777b688130dd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Veliz Huacachi.pdf2020_Veliz Huacachi.pdfTexto completoapplication/pdf1017851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28f6a011-0394-4f72-ac2e-4b6be8406f46/download96ac60ef1cc5e20eedad1c06c86918edMD53TEXT2020_Veliz Huacachi.pdf.txt2020_Veliz Huacachi.pdf.txtExtracted texttext/plain62849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/947c3779-e9f8-404f-94c3-c142d0632d6f/download9255407eededc6ff4d74405b094b6b67MD54THUMBNAIL2020_Veliz Huacachi.pdf.jpg2020_Veliz Huacachi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc04eb13-79bd-436b-a6bc-b9bea7f36398/download7ffcc8ecc5a6d7bf6fa6591d56b1023dMD5520.500.14005/10514oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/105142023-04-17 10:01:55.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.951869 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).