Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”

Descripción del Articulo

El presente proyecto nace por el incremento de las personas por consumir productos nutricionales sin dejar de lado el sabor. Es por esa razón que se crea SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Complementos para la leche en polvo con alto valor nutritiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Medina, Gianmarco, Moran Garayar, Carlos Israel, Moreno Ordinola, Edson Felipe, Yampufe Villegas, Jhecson Lander, Cotera Suazo, Elizabeth Medali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_77face64e55c13403272b7faf867d2cb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8990
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
title Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
spellingShingle Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
Ayala Medina, Gianmarco
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
title_full Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
title_fullStr Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
title_full_unstemmed Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
title_sort Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
author Ayala Medina, Gianmarco
author_facet Ayala Medina, Gianmarco
Moran Garayar, Carlos Israel
Moreno Ordinola, Edson Felipe
Yampufe Villegas, Jhecson Lander
Cotera Suazo, Elizabeth Medali
author_role author
author2 Moran Garayar, Carlos Israel
Moreno Ordinola, Edson Felipe
Yampufe Villegas, Jhecson Lander
Cotera Suazo, Elizabeth Medali
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Medina, Gianmarco
Moran Garayar, Carlos Israel
Moreno Ordinola, Edson Felipe
Yampufe Villegas, Jhecson Lander
Cotera Suazo, Elizabeth Medali
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
Quinua (Chenopodium quinoa)
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente proyecto nace por el incremento de las personas por consumir productos nutricionales sin dejar de lado el sabor. Es por esa razón que se crea SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Complementos para la leche en polvo con alto valor nutritivo. Los complementos están elaborados con Superalimentos peruanos con las siguientes combinaciones Quinua, Kiwicha y Cacao, Quinua, Kiwicha y Lúcuma; Quinua, Kiwicha y Camú Camú. Para el presente proyecto se ha considerado como mercado objetivo a las personas que residen en el sector 6 y 7 de Lima Metropolitana, que pertenezcan al nivel socio económico (NSC) A y B, que pertenezcan a la población económicamente activa (PEA), que se encuentren en el rango de edad de 25 – 59 años y estén a cargo de la alimentación de niños y adolescentes de 5 – 18 años. El precio para el canal de supermercado será de S/. 15.00 y en minimarkets será de S/. 7.50. La estrategia que seguirá SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C es la diferenciación, ya que es un producto nuevo, tiene alto valor nutricional, materiales y materia prima de calidad, así como también canales de distribución bien identificados. Con respecto a los indicadores de rentabilidad, para el cálculo del VAN Económico se utilizó tasa del WACC del 20.64%. El VAN Económico es S/. 717,538.00 siendo el proyecto viable ya que es mayor a 0 al igual que el VAN Financiero que se utilizó el COK 21% teniendo resultado el VANF de S/. 311,187.00. Para calcular la TIR, se utilizó los FCE y FCF para obtener como TIRE 44.03% Y TIRF 54.85%. Estos indicadores muestran que el proyecto es rentable debido a que las tasas de retorno son mayores que el WACC y el COK. El periodo de recuperación del flujo económico se ha considerado que será en 3 años y 4 meses y para el flujo financiero 3 años y 12 meses. En conclusión, el proyecto es viable con el producto nuevo en el mercado, brindando una alternativa saludable en la cual se pueda adquirir los beneficios de esta y a la vez disfrutando de un buen sabor.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-19T22:02:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-19T22:02:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8990
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8990
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ed940b2-6d30-4e19-996a-c567056205bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d0cbc5d-de2f-4dee-ad27-728f9e7f6462/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5b95f13-1f4b-4e7e-94eb-0eea481fff95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7520c5-7b3b-4ce8-ae12-2e92d3a5a310/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84fb7a79-31fd-4d6e-b385-be0e3d3930c0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a62b5a48-78d3-40e1-b7c9-a14774d4c767/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02e366ae-5ff0-45b5-98bd-a17d114de08a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49c3f6858205845f80803fda933904d5
70223de01c566857f317ce9e5ec466f0
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
063c078eb3faf0e860ce940bc2661bb0
4c5b4c8860ff97e81dc602e24c4d90f6
7e53b276a021b6ab55bd4d3feef8cf45
f70ff95210c695a232659cc129ddfb71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976809750495232
spelling e7cee8b4-167f-42e3-846d-d2ccff9049eb-1b3ce8c59-213f-42ff-ac96-da951409b2a5-1729da47e-ec7a-4154-ab20-69e38f222439-1275536c7-aa51-46bf-b2c2-0fec09f2cdcf-107757b40-576c-4bf5-8b3a-91c35317550e-1Ayala Medina, GianmarcoMoran Garayar, Carlos IsraelMoreno Ordinola, Edson FelipeYampufe Villegas, Jhecson LanderCotera Suazo, Elizabeth Medali2019-06-19T22:02:20Z2019-06-19T22:02:20Z2018El presente proyecto nace por el incremento de las personas por consumir productos nutricionales sin dejar de lado el sabor. Es por esa razón que se crea SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Complementos para la leche en polvo con alto valor nutritivo. Los complementos están elaborados con Superalimentos peruanos con las siguientes combinaciones Quinua, Kiwicha y Cacao, Quinua, Kiwicha y Lúcuma; Quinua, Kiwicha y Camú Camú. Para el presente proyecto se ha considerado como mercado objetivo a las personas que residen en el sector 6 y 7 de Lima Metropolitana, que pertenezcan al nivel socio económico (NSC) A y B, que pertenezcan a la población económicamente activa (PEA), que se encuentren en el rango de edad de 25 – 59 años y estén a cargo de la alimentación de niños y adolescentes de 5 – 18 años. El precio para el canal de supermercado será de S/. 15.00 y en minimarkets será de S/. 7.50. La estrategia que seguirá SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C es la diferenciación, ya que es un producto nuevo, tiene alto valor nutricional, materiales y materia prima de calidad, así como también canales de distribución bien identificados. Con respecto a los indicadores de rentabilidad, para el cálculo del VAN Económico se utilizó tasa del WACC del 20.64%. El VAN Económico es S/. 717,538.00 siendo el proyecto viable ya que es mayor a 0 al igual que el VAN Financiero que se utilizó el COK 21% teniendo resultado el VANF de S/. 311,187.00. Para calcular la TIR, se utilizó los FCE y FCF para obtener como TIRE 44.03% Y TIRF 54.85%. Estos indicadores muestran que el proyecto es rentable debido a que las tasas de retorno son mayores que el WACC y el COK. El periodo de recuperación del flujo económico se ha considerado que será en 3 años y 4 meses y para el flujo financiero 3 años y 12 meses. En conclusión, el proyecto es viable con el producto nuevo en el mercado, brindando una alternativa saludable en la cual se pueda adquirir los beneficios de esta y a la vez disfrutando de un buen sabor.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8990spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaSuplemento alimenticioKiwicha (Amaranthus caudatus)Quinua (Chenopodium quinoa)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Ayala-Medina.pdfTexto completoapplication/pdf10802605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ed940b2-6d30-4e19-996a-c567056205bf/download49c3f6858205845f80803fda933904d5MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf68844468https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d0cbc5d-de2f-4dee-ad27-728f9e7f6462/download70223de01c566857f317ce9e5ec466f0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5b95f13-1f4b-4e7e-94eb-0eea481fff95/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Ayala-Medina.pdf.txt2018_Ayala-Medina.pdf.txtExtracted texttext/plain651152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b7520c5-7b3b-4ce8-ae12-2e92d3a5a310/download063c078eb3faf0e860ce940bc2661bb0MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84fb7a79-31fd-4d6e-b385-be0e3d3930c0/download4c5b4c8860ff97e81dc602e24c4d90f6MD57THUMBNAIL2018_Ayala-Medina.pdf.jpg2018_Ayala-Medina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11670https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a62b5a48-78d3-40e1-b7c9-a14774d4c767/download7e53b276a021b6ab55bd4d3feef8cf45MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7938https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02e366ae-5ff0-45b5-98bd-a17d114de08a/downloadf70ff95210c695a232659cc129ddfb71MD5820.500.14005/8990oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89902025-04-15 03:02:01.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).