Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”

Descripción del Articulo

El presente proyecto nace por el incremento de las personas por consumir productos nutricionales sin dejar de lado el sabor. Es por esa razón que se crea SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Complementos para la leche en polvo con alto valor nutritiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Medina, Gianmarco, Moran Garayar, Carlos Israel, Moreno Ordinola, Edson Felipe, Yampufe Villegas, Jhecson Lander, Cotera Suazo, Elizabeth Medali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
Quinua (Chenopodium quinoa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto nace por el incremento de las personas por consumir productos nutricionales sin dejar de lado el sabor. Es por esa razón que se crea SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Complementos para la leche en polvo con alto valor nutritivo. Los complementos están elaborados con Superalimentos peruanos con las siguientes combinaciones Quinua, Kiwicha y Cacao, Quinua, Kiwicha y Lúcuma; Quinua, Kiwicha y Camú Camú. Para el presente proyecto se ha considerado como mercado objetivo a las personas que residen en el sector 6 y 7 de Lima Metropolitana, que pertenezcan al nivel socio económico (NSC) A y B, que pertenezcan a la población económicamente activa (PEA), que se encuentren en el rango de edad de 25 – 59 años y estén a cargo de la alimentación de niños y adolescentes de 5 – 18 años. El precio para el canal de supermercado será de S/. 15.00 y en minimarkets será de S/. 7.50. La estrategia que seguirá SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C es la diferenciación, ya que es un producto nuevo, tiene alto valor nutricional, materiales y materia prima de calidad, así como también canales de distribución bien identificados. Con respecto a los indicadores de rentabilidad, para el cálculo del VAN Económico se utilizó tasa del WACC del 20.64%. El VAN Económico es S/. 717,538.00 siendo el proyecto viable ya que es mayor a 0 al igual que el VAN Financiero que se utilizó el COK 21% teniendo resultado el VANF de S/. 311,187.00. Para calcular la TIR, se utilizó los FCE y FCF para obtener como TIRE 44.03% Y TIRF 54.85%. Estos indicadores muestran que el proyecto es rentable debido a que las tasas de retorno son mayores que el WACC y el COK. El periodo de recuperación del flujo económico se ha considerado que será en 3 años y 4 meses y para el flujo financiero 3 años y 12 meses. En conclusión, el proyecto es viable con el producto nuevo en el mercado, brindando una alternativa saludable en la cual se pueda adquirir los beneficios de esta y a la vez disfrutando de un buen sabor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).