Elaboración de bebida natural a base de caña de azucar, naranja y chia

Descripción del Articulo

En este trabajo tenemos como objetivo principal ingresar un nuevo producto al mercado peruano, el cual es una bebida hidratante a base de componentes naturales tales como caña de azúcar, naranja y chía. Generando así un aprovechamiento de los nutrientes que ofrecen estos productos a nuestro público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Valderrama, Alexandra Paola, Duran Quinteros, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11033
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este trabajo tenemos como objetivo principal ingresar un nuevo producto al mercado peruano, el cual es una bebida hidratante a base de componentes naturales tales como caña de azúcar, naranja y chía. Generando así un aprovechamiento de los nutrientes que ofrecen estos productos a nuestro público objetivo. El siguiente informe analizará el contexto para realizar el producto, los conceptos económicos, análisis de mercado, inversión, estado financiero, marketing, entre otros y todo esto acompañado de diferentes herramientas de análisis. También daremos a conocer al mercado los beneficios que traen consigo los componentes naturales, los cuales son beneficiosos para la salud y que van de la mano con la tendencia de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).