Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto da a conocer la propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa de la red vial Ninacaca-Oxapampa del centro poblado de Quiparacra, así mismo, desarrolla el análisis económico para la pavimentación del tramo. La investigación se inició evaluando el estado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llance Vargas, Jhean Jhonatan, Mayta Arrieta, Marco Antonio, Meza Pichardo, Diana Yakelin, Paredes Casa, Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería vial
Ingeniería de la construcción
Carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_772e31aa41e305dfc1d0d8a5b5e75e89
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9399
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
title Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
spellingShingle Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
Llance Vargas, Jhean Jhonatan
Ingeniería vial
Ingeniería de la construcción
Carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
title_full Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
title_fullStr Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
title_sort Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019
author Llance Vargas, Jhean Jhonatan
author_facet Llance Vargas, Jhean Jhonatan
Mayta Arrieta, Marco Antonio
Meza Pichardo, Diana Yakelin
Paredes Casa, Monica
author_role author
author2 Mayta Arrieta, Marco Antonio
Meza Pichardo, Diana Yakelin
Paredes Casa, Monica
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Llance Vargas, Jhean Jhonatan
Mayta Arrieta, Marco Antonio
Meza Pichardo, Diana Yakelin
Paredes Casa, Monica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería vial
Ingeniería de la construcción
Carretera
topic Ingeniería vial
Ingeniería de la construcción
Carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto da a conocer la propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa de la red vial Ninacaca-Oxapampa del centro poblado de Quiparacra, así mismo, desarrolla el análisis económico para la pavimentación del tramo. La investigación se inició evaluando el estado actual de la vía con una primera visita de campo, donde se identificó los deterioros y fallas característicos definidos en el Manual de Conservación Vial, con ello se concluyó la necesidad de mejorar el servicio de la vía. Posteriormente se llevó acabo la segunda visita, donde se realizó el conteo vehicular por el periodo de 7 días con la finalidad de calcular el tráfico y la extracción de muestra alterada para los estudios de mecánica de suelos. Luego se procedió con los estudios en el laboratorio de la muestra extraída de la calicata (C-1), estos estaban sujetos a los ensayos de granulometría, límites de consistencia, clasificación de suelo, Proctor modificado y CBR. Los ensayos dieron como resultado final la capacidad portante del suelo, obteniendo un 34% de CBR, esto garantiza la buena calidad como terreno de fundación. Seguido a ello, se realizó el diseño de pavimento bajo el Reglamento Nacional de Edificaciones-Norma CE.010 Pavimentos Urbanos y los nomogramas de la guía AASHTO 93, resultando 6 cm de espesor para la carpeta asfáltica en frio y 15 cm para el espesor de la losa de concreto hidráulico. Finalmente se hizo la evaluación del costo directo del proyecto, resultando S/.319,529.79 para pavimento flexible y S/.565,267.29 para pavimento rígido y con ello se pudo concluir que la implementación de pavimento flexible en frio con emulsión asfáltica es recomendable para esta zona por el costo directo obtenido, la cercanía de las canteras, los equipos y materiales que se requieren para su elaboración, en comparación con el pavimento rígido. Sin embargo la decisión de ejecución, dependerá de la disposición y capacidad de inversión de la Municipalidad Distrital de Huachón.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-24T22:31:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-24T22:31:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9399
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9399
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe8f6ca6-0f54-46c0-a8bf-5432b06a7c80/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76cef421-9fe7-4849-bb80-d52aea0257f1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d28a8a84-07c3-4eef-a583-8a90b254af88/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a13ad40-4990-48db-a609-01b81fa9f6dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 713a0b22b79f9231648ff77bf6a268a6
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
df3c3adf79868892054ee296e9c1b00e
660be4bf93a5931aa546bb426c7eecd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976894497456128
spelling 049b0431-62b0-4f28-abd8-e3e1fd125f38-1a8327b9d-1850-4762-b71c-e98d6755057f-14dcd0598-51fd-4bfd-8cf2-80130b49bc72-1bd9660e5-6f98-421e-945d-1db309eedf3e-1Llance Vargas, Jhean JhonatanMayta Arrieta, Marco AntonioMeza Pichardo, Diana YakelinParedes Casa, Monica2019-10-24T22:31:39Z2019-10-24T22:31:39Z2019El presente proyecto da a conocer la propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa de la red vial Ninacaca-Oxapampa del centro poblado de Quiparacra, así mismo, desarrolla el análisis económico para la pavimentación del tramo. La investigación se inició evaluando el estado actual de la vía con una primera visita de campo, donde se identificó los deterioros y fallas característicos definidos en el Manual de Conservación Vial, con ello se concluyó la necesidad de mejorar el servicio de la vía. Posteriormente se llevó acabo la segunda visita, donde se realizó el conteo vehicular por el periodo de 7 días con la finalidad de calcular el tráfico y la extracción de muestra alterada para los estudios de mecánica de suelos. Luego se procedió con los estudios en el laboratorio de la muestra extraída de la calicata (C-1), estos estaban sujetos a los ensayos de granulometría, límites de consistencia, clasificación de suelo, Proctor modificado y CBR. Los ensayos dieron como resultado final la capacidad portante del suelo, obteniendo un 34% de CBR, esto garantiza la buena calidad como terreno de fundación. Seguido a ello, se realizó el diseño de pavimento bajo el Reglamento Nacional de Edificaciones-Norma CE.010 Pavimentos Urbanos y los nomogramas de la guía AASHTO 93, resultando 6 cm de espesor para la carpeta asfáltica en frio y 15 cm para el espesor de la losa de concreto hidráulico. Finalmente se hizo la evaluación del costo directo del proyecto, resultando S/.319,529.79 para pavimento flexible y S/.565,267.29 para pavimento rígido y con ello se pudo concluir que la implementación de pavimento flexible en frio con emulsión asfáltica es recomendable para esta zona por el costo directo obtenido, la cercanía de las canteras, los equipos y materiales que se requieren para su elaboración, en comparación con el pavimento rígido. Sin embargo la decisión de ejecución, dependerá de la disposición y capacidad de inversión de la Municipalidad Distrital de Huachón.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9399spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería vialIngeniería de la construcciónCarreterahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa en Quiparacra-Pasco-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilORIGINAL2019_Llance-Vargas.pdf2019_Llance-Vargas.pdfTexto completoapplication/pdf8369597https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe8f6ca6-0f54-46c0-a8bf-5432b06a7c80/download713a0b22b79f9231648ff77bf6a268a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76cef421-9fe7-4849-bb80-d52aea0257f1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Llance-Vargas.pdf.txt2019_Llance-Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain98726https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d28a8a84-07c3-4eef-a583-8a90b254af88/downloaddf3c3adf79868892054ee296e9c1b00eMD53THUMBNAIL2019_Llance-Vargas.pdf.jpg2019_Llance-Vargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9790https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a13ad40-4990-48db-a609-01b81fa9f6dd/download660be4bf93a5931aa546bb426c7eecd4MD5420.500.14005/9399oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93992023-04-17 11:09:06.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).