Exportación Completada — 

Programa “canciones infantiles interactivas” para mejorar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 5 años.

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende favorecer el desarrollo de la expresión oral por medio de un programa de canciones infantiles. Existe un porcentaje considerable de niños con deficiencias en sus habilidades lingüísticas al expresarse oralmente, y los recursos musicales contribuyen como herramienta que ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacrez Mendoza, Sandy Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Expresión oral
Canciones infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende favorecer el desarrollo de la expresión oral por medio de un programa de canciones infantiles. Existe un porcentaje considerable de niños con deficiencias en sus habilidades lingüísticas al expresarse oralmente, y los recursos musicales contribuyen como herramienta que garantiza su evolución lingüística, pues llaman la atención y contienen un gran repertorio lingüístico, que son reforzadores para trabajar en la expresión oral. Se plantean los objetivos que es demostrar la eficacia del Programa Canciones Infantiles Interactivas para mejorar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 5 años del nivel inicial, determinar en qué medida el Programa Canciones Infantiles Interactivas mejora los recursos verbales en los niños de 5 años del nivel inicial y en qué medida el Programa Canciones Infantiles Interactivas mejora los recursos no verbales en los niños de 5 años del nivel inicial. La metodología es un enfoque cuantitativo, diseño experimental y con un tipo cuasiexperimental, donde la muestra fue de 12 niños empleando la encuesta con el instrumento de lista de cotejo para medir el nivel de expresión oral en niños. Se tuvo un muestreo no probabilístico intencional. Se obtuvieron resultados con efectos esperados y significativos, y comprueban que dicho programa tiene influencia para el desarrollo de la expresión oral. Este aporte musical funciona como complemento a las terapias de lenguaje. El programa consideró, sesiones musicales que permitió estimular las habilidades lingüísticas de los párvulos, al inicio y al final con un pre test y un post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).