Elaboración y comercialización de protectores ecológicos de colchón a base de fibra de bambú y algodón
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo la creación de una empresa llamada SOFTBAMBOO dedicada a la producción y comercialización de protectores de colchón ecológicos a base de fibra de bambú y algodón orgánico. A comparación de la producción de protectores de colchón convencionales, SOFTBAMBOO plan...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10461 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria textil Bambú (Bambusoideae) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo la creación de una empresa llamada SOFTBAMBOO dedicada a la producción y comercialización de protectores de colchón ecológicos a base de fibra de bambú y algodón orgánico. A comparación de la producción de protectores de colchón convencionales, SOFTBAMBOO plantea contribuir al cuidado del medio ambiente y reducir el impacto que genera la industria textil fomentando el consumo de productos que generen el menor impacto negativo al ambiente y haciendo uso de materiales orgánicos. La investigación se realizó mediante la consulta de libros, instituciones privadas, normas técnicas y otros trabajos similares que contenían información relevante del bambú y sus propiedades. El cálculo de la demanda se realizó mediante una encuesta aplicada a un total de 390 personas. Los resultados de la encuesta afirman que la acogida del producto se vio reflejada en un 92.91% de los encuestados, quienes estarían dispuestos a pagar más considerando que el producto está hecho a base de un material que no contamina el medio ambiente en su proceso de su elaboración, además de que el público peruano muestra una tendencia al consumo de productos que generan menor daño al planeta. El 25% de la inversión será solventada por los socios y accionistas de la empresa, el 75% faltante será solventado con un préstamo bancario de la financiera Caja Sullana. La inversión se recupera en aproximadamente 2 años y 11 meses. Además, se sabe que por cada sol invertido se obtiene 1.65 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).