Propuesta de implementación de control interno en el área contable de una empresa consultora en gestión minera

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrollara la implementación de mejoras en los procesos de una EMPRESA CONSULTORA EN GESTIÒN MINERA. El objetivo principal del proyecto será optimizar la eficiencia operativa y la precisión en la gestión de cuentas por pagar mediante la centralización de información en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arapa Taipe, Luz Fiorella, Mendoza Larios, Marilyn Rossemery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
ERP
Procesos de compra
Pago a proveedores
Minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrollara la implementación de mejoras en los procesos de una EMPRESA CONSULTORA EN GESTIÒN MINERA. El objetivo principal del proyecto será optimizar la eficiencia operativa y la precisión en la gestión de cuentas por pagar mediante la centralización de información en el ERP EXACTUS, la mejora de la comunicación con proveedores y la creación de perfiles especializados para la gestión de documentos con errores y omisiones. Además, se implementarían aprobaciones electrónicas y campos personalizados para simplificar y acelerar los procesos de validación. Los resultados obtendrían, aunque conservadores, mostrarían una reducción significativa en errores y omisiones, una mejor gestión de la información y una colaboración más efectiva con los proveedores, sentando las bases para futuros desarrollos y mejoras continuas en la operación contable de una EMPRESA CONSULTORA EN GESTIÒN MINERA. En el contexto del proyecto de implementación en la empresa de servicios contables, la adopción del modelo COSO permitiría establecer un sistema de control interno robusto, facilitando la identificación y evaluación de riesgos, así como la implementación de controles adecuados para mitigar dichos riesgos. Este enfoque estructurado ha proporcionado una visión holística de la gestión de riesgos, asegurando que todas las áreas críticas de la organización estén alineadas con los objetivos estratégicos. Además, el modelo COSO promoverá una cultura de transparencia y responsabilidad, mejorando la eficacia operativa y contribuyendo a la sostenibilidad y éxito a largo plazo. Los resultados que se obtendrían reflejarían una reducción significativa de errores y omisiones, así como una mejor gestión de la información y una colaboración más efectiva con los proveedores, sentando las bases para futuros desarrollos y mejoras continuas en la operación contable de las empresas vinculadas – clientes de los servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).