Implicancias de la regulación del contenido del informe pericial previsto en el artículo 178 del Código Procesal Penal en la valoración judicial en procesos penales llevados en el distrito fiscal de Lima Centro, 2018-2023

Descripción del Articulo

Este estudio analiza las implicancias de la regulación del contenido del informe pericial previsto en el artículo 178 del Código Procesal Penal en la valoración judicial en procesos penales llevados en el Distrito Fiscal de Lima Centro, 2018-2023. Y es que debemos tener en claro que la adecuada valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaquía Diaz, Milagros Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración judicial
Prueba pericial
Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza las implicancias de la regulación del contenido del informe pericial previsto en el artículo 178 del Código Procesal Penal en la valoración judicial en procesos penales llevados en el Distrito Fiscal de Lima Centro, 2018-2023. Y es que debemos tener en claro que la adecuada valoración de la pericia solo será posible si se cuenta con un informe cuyo contenido sea completo, esto es, que contenga toda la información necesaria para su valoración. Es una investigación básica, cualitativa, con diseño socio jurídico y no experimental, basada en el análisis documental para verificar el contenido actual de los informes periciales. Los principales hallazgos revelan que la regulación del artículo 178 es imprecisa e insuficiente, ya que no abarca los aspectos necesarios para garantizar: i) que los informes periciales contengan la información que realmente se necesita y, en consecuencia, ii) la adecuada valoración conforme los criterios jurisprudenciales y doctrinarios. En ese sentido, se propone reformar dicho artículo para incorporar presupuestos jurídicos que incluyan información sobre la competencia y experiencia del perito en la materia objeto de peritaje; los fundamentos de la metodología, técnica, reglas o principios empleados y su aplicación al caso concreto; conclusiones vinculadas al razonamiento que las sustenta, incluyendo la tasa de error conocida o potencial de los resultados. Además, se subraya la necesidad de precisar la información utilizada, señalando cualquier limitación, y de añadir anexos y material complementario que brinden al juez la información necesaria para una valoración objetiva, subjetiva y concreta de la prueba pericial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).