Estrategias didácticas en comprensión lectora de los estudiantes en la IEP N° 72750 de Chaupi Compuyo
Descripción del Articulo
El Plan de Acción se aplicará las organizaciones metodológicas que desarrollará la comprensión de lectura en el área de comunicación de los estudiantes de la IEP N° 72750 de Chaupi Compuyo. La técnica que se utilizó fue la entrevista en aula y a la labor docente. Los instrumentos utilizados fueron,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción se aplicará las organizaciones metodológicas que desarrollará la comprensión de lectura en el área de comunicación de los estudiantes de la IEP N° 72750 de Chaupi Compuyo. La técnica que se utilizó fue la entrevista en aula y a la labor docente. Los instrumentos utilizados fueron, el cuaderno de campo, la guía de entrevista. Con el presente trabajo se quiere resaltar lo manifestado por Daniel Cassany en su artículo Lectura y vida, concluye que las habilidades y los conocimientos que debe de manejar una persona que lee es la de saber reconocer la idea que transmite el autor, sus incoherencias y estar bien interiorizado sobre lo que el autor quiere expresar, además se debe de tener en cuenta de los usos lingüísticos de manera particular que usa el autor de un texto. Se trata pues de un grado muy exigente de comprensión lo que se debe de proponerse todo docente para que los niños tengan esa particularidad o habilidad y esto vaya engarzado con el enfoque comunicativo textual tan de moda en los tiempos actuales. Los principales retos a lograr en los maestros: Realizar etapas de introspección sobre estrategias metodológicas de comprensión de lectura en el área de comunicación; fomentar el trabajo elaborando sesiones de aprendizaje al mismo tiempo practicar la convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).