El rol de la cooperación técnica internacional en el desarrollo institucional del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles

Descripción del Articulo

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, en adelante Senace, es un organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente, la cual se creó en diciembre del 2012 mediante Ley N° 29968, estableciendo el rol de este como entidad técnica especializada, de autonomí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rios, Gabriela Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Internacionales
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles
Impacto Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, en adelante Senace, es un organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente, la cual se creó en diciembre del 2012 mediante Ley N° 29968, estableciendo el rol de este como entidad técnica especializada, de autonomía técnica y personería jurídica de derecho público interno. De esta forma, su principal función es la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d), las cuales están reguladas bajo la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental N° 27446 (Senace, 2024). Dentro de este marco, el Senace cumple con la función de evaluar la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión de gran envergadura del Perú (Senace, 2024).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).