Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis muestra el diagnóstico realizado para el tramo urbano del río Rímac, en la provincia de Lima, región homónima; y la propuesta de lineamientos e intervenciones urbanas aunadas con el planteamiento de un “Nodo Cultural en la Ribera del Rímac”. Producto de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Paucar, Shirlley Gianella, Segovia Huayhua, Jairo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Planificación urbana
Río Rímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USIL_739f7e373228999e3a0158ad9c474d6a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14116
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
title Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
spellingShingle Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
Nuñez Paucar, Shirlley Gianella
Arquitectura
Planificación urbana
Río Rímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
title_full Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
title_fullStr Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
title_full_unstemmed Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
title_sort Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Lima
author Nuñez Paucar, Shirlley Gianella
author_facet Nuñez Paucar, Shirlley Gianella
Segovia Huayhua, Jairo David
author_role author
author2 Segovia Huayhua, Jairo David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Fernandez, Christian Osiris
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Paucar, Shirlley Gianella
Segovia Huayhua, Jairo David
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Planificación urbana
Río Rímac
topic Arquitectura
Planificación urbana
Río Rímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto de tesis muestra el diagnóstico realizado para el tramo urbano del río Rímac, en la provincia de Lima, región homónima; y la propuesta de lineamientos e intervenciones urbanas aunadas con el planteamiento de un “Nodo Cultural en la Ribera del Rímac”. Producto de la investigación realizada se identifica una problemática ambiental en las márgenes del río Rímac en su tramo urbano, contra ello, se proponen lineamientos territoriales, intervenciones urbanas y un proyecto arquitectónico que fomenten una integración de las márgenes en búsqueda de un desarrollo ambiental, cultural y turístico de los distritos ribereños que involucre en mayor medida a la población del Centro Histórico de Lima este (distritos de Lima y Rímac) y los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho. Para revertir la problemática encontrada, se ha desarrollado el presente documento, considerando: en primer lugar, el planteamiento del proyecto, donde se identifican las causas indirectas y directas de la problemática ribereña, se prosigue con la justificación de la propuesta alineada a objetivos nacionales e internacionales, complementando con la descripción de los conceptos para el desarrollo de los lineamientos, el plan específico y la propuesta arquitectónica. En segundo lugar, se describe el marco teórico y conceptual considerado, iniciando con el análisis de los referentes urbano-arquitectónicos y la descripción de conceptos clavos tomados en cuenta para el desarrollo del proyecto de tesis. En tercer lugar, se tiene la metodología empleada, partiendo desde una investigación cualitativa en donde se generan preguntas que permitan la identificación de factores condicionantes del proyecto, punto desarrollado en cuarto lugar, en donde, se describen los factores condicionantes identificados en el entorno mediato e inmediato de la propuesta. En quinto lugar, se desarrollan las propuestas territoriales y urbanas de la propuesta, que sientan los lineamientos para la inserción en de la propuesta arquitectónica, desarrollada en sexto lugar. La propuesta arquitectónica es un complejo cultural-ambiental emplazado en un parque patrimonial en el corazón de Lima, a orillas del río Rímac. Este complejo está compuesto por un centro de interpretación que permite la conexión de la sociedad con el elemento patrimonial ambiental del río Rímac. Se cuenta con una mediateca para complementar la función cultural y la investigación ambiental. También se ha contemplado un auditorio y ambientes de exposición temporales para albergar presentaciones que refuercen las actividades culturales del entorno. Finalmente, se concluye que el proyecto arquitectónico se consolida como un enclave cultural-ambiental de carácter metropolitano que actúa como un remanso verde dentro de Lima, la gris. Este nodo repotenciará el desarrollo ambiental, cultural y turístico de las márgenes del río Rímac, integrándolo a las dinámicas urbanas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T22:29:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T22:29:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14116
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14116
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2a033b1-c59b-471e-8920-e2e7b52ea69b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77aa48ce-dd0e-4424-9ce4-6d07084dc1cf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43b1ef2b-987f-4096-83ec-7d57133f30de/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d1167c6-bb3c-46d5-892f-d4781bcc5a02/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/047b6031-d02e-40b9-b859-b5c5c3b0cce2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45b2f153-1931-4a15-97ca-ed0595bee462/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ffcfa5e-b5b3-4a07-bf6b-9f113b88281c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4bf7667-29c3-40a4-9ae4-9ba91e5e4bc0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc6a5e51-05d6-4e63-bf29-6d665fe6bf23/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0dd7c7b-7eae-474b-82a5-9bfacecc37b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27520f75-b377-42c3-aa18-26ee1c4cb3f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2571ed57105800773580bd5d4716692
a9db8409b090729b39e5eb0c8291b448
10b3ba03bf6433fb26ec094f45bb0c9c
9762eb3e2c567398ec69ab7203d157c9
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b2f9986ac585c710c9a6840ffbbed33f
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
2fce70e979f2a692bc719ad10fb3f6b3
d7dd1aa2061fcf1ba65268084222c466
93aee81833f2249defb203f04855c099
ad5584b7e49111d1e09e3de48c2cba88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710921410379776
spelling ac27a266-aec9-4d84-a079-8b163e76b916-1Dongo Fernandez, Christian Osiris5f020153-82e1-45e5-852c-aba31679e986-1f61ffdcb-d914-4de9-8843-bb9df42795ac-1Nuñez Paucar, Shirlley GianellaSegovia Huayhua, Jairo David2024-02-29T22:29:28Z2024-02-29T22:29:28Z2024El presente proyecto de tesis muestra el diagnóstico realizado para el tramo urbano del río Rímac, en la provincia de Lima, región homónima; y la propuesta de lineamientos e intervenciones urbanas aunadas con el planteamiento de un “Nodo Cultural en la Ribera del Rímac”. Producto de la investigación realizada se identifica una problemática ambiental en las márgenes del río Rímac en su tramo urbano, contra ello, se proponen lineamientos territoriales, intervenciones urbanas y un proyecto arquitectónico que fomenten una integración de las márgenes en búsqueda de un desarrollo ambiental, cultural y turístico de los distritos ribereños que involucre en mayor medida a la población del Centro Histórico de Lima este (distritos de Lima y Rímac) y los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho. Para revertir la problemática encontrada, se ha desarrollado el presente documento, considerando: en primer lugar, el planteamiento del proyecto, donde se identifican las causas indirectas y directas de la problemática ribereña, se prosigue con la justificación de la propuesta alineada a objetivos nacionales e internacionales, complementando con la descripción de los conceptos para el desarrollo de los lineamientos, el plan específico y la propuesta arquitectónica. En segundo lugar, se describe el marco teórico y conceptual considerado, iniciando con el análisis de los referentes urbano-arquitectónicos y la descripción de conceptos clavos tomados en cuenta para el desarrollo del proyecto de tesis. En tercer lugar, se tiene la metodología empleada, partiendo desde una investigación cualitativa en donde se generan preguntas que permitan la identificación de factores condicionantes del proyecto, punto desarrollado en cuarto lugar, en donde, se describen los factores condicionantes identificados en el entorno mediato e inmediato de la propuesta. En quinto lugar, se desarrollan las propuestas territoriales y urbanas de la propuesta, que sientan los lineamientos para la inserción en de la propuesta arquitectónica, desarrollada en sexto lugar. La propuesta arquitectónica es un complejo cultural-ambiental emplazado en un parque patrimonial en el corazón de Lima, a orillas del río Rímac. Este complejo está compuesto por un centro de interpretación que permite la conexión de la sociedad con el elemento patrimonial ambiental del río Rímac. Se cuenta con una mediateca para complementar la función cultural y la investigación ambiental. También se ha contemplado un auditorio y ambientes de exposición temporales para albergar presentaciones que refuercen las actividades culturales del entorno. Finalmente, se concluye que el proyecto arquitectónico se consolida como un enclave cultural-ambiental de carácter metropolitano que actúa como un remanso verde dentro de Lima, la gris. Este nodo repotenciará el desarrollo ambiental, cultural y turístico de las márgenes del río Rímac, integrándolo a las dinámicas urbanas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14116spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArquitecturaPlanificación urbanaRío Rímachttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conformación de un nodo cultural en la ribera del Rímac para la repotenciación del Centro Histórico Este de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40129508https://orcid.org/0000-0002-3378-90317292825376844320731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroKaiser Salas, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoORIGINAL2024_Nuñez_Paucar.pdf2024_Nuñez_Paucar.pdfTexto completoapplication/pdf256378212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2a033b1-c59b-471e-8920-e2e7b52ea69b/downloade2571ed57105800773580bd5d4716692MD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf79498152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77aa48ce-dd0e-4424-9ce4-6d07084dc1cf/downloada9db8409b090729b39e5eb0c8291b448MD52Autorización_Nuñez.pdfAutorización_Nuñez.pdfapplication/pdf890634https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43b1ef2b-987f-4096-83ec-7d57133f30de/download10b3ba03bf6433fb26ec094f45bb0c9cMD53Autorización_Segovia.pdfAutorización_Segovia.pdfapplication/pdf320204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d1167c6-bb3c-46d5-892f-d4781bcc5a02/download9762eb3e2c567398ec69ab7203d157c9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/047b6031-d02e-40b9-b859-b5c5c3b0cce2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD55TEXTReporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5414https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45b2f153-1931-4a15-97ca-ed0595bee462/downloadb2f9986ac585c710c9a6840ffbbed33fMD56Autorización_Nuñez.pdf.txtAutorización_Nuñez.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ffcfa5e-b5b3-4a07-bf6b-9f113b88281c/download48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD58Autorización_Segovia.pdf.txtAutorización_Segovia.pdf.txtExtracted texttext/plain4988https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4bf7667-29c3-40a4-9ae4-9ba91e5e4bc0/download2fce70e979f2a692bc719ad10fb3f6b3MD510THUMBNAILReporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6866https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc6a5e51-05d6-4e63-bf29-6d665fe6bf23/downloadd7dd1aa2061fcf1ba65268084222c466MD57Autorización_Nuñez.pdf.jpgAutorización_Nuñez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17977https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0dd7c7b-7eae-474b-82a5-9bfacecc37b3/download93aee81833f2249defb203f04855c099MD59Autorización_Segovia.pdf.jpgAutorización_Segovia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16282https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27520f75-b377-42c3-aa18-26ee1c4cb3f4/downloadad5584b7e49111d1e09e3de48c2cba88MD51120.500.14005/14116oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141162024-03-01 03:06:32.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).