Exportación Completada — 

Impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de hoteles tres estrellas de Miraflores 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de los hoteles tres estrellas es porque se considera una buena herramienta para que los hoteles puedan transformar amenazas en oportunidades al convertir errores del pasado en soluciones certeras para el futu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Segundo, Maria Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria hotelera
Administración de empresas
Gestión del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia el impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de los hoteles tres estrellas es porque se considera una buena herramienta para que los hoteles puedan transformar amenazas en oportunidades al convertir errores del pasado en soluciones certeras para el futuro. En esta investigación se explica cuáles son las barreras que tienen que enfrentar las empresas al momento de implantar la gestión del conocimiento en sus organizaciones y cómo impacta la gestión del conocimiento en la rentabilidad del hotel, asimismo como afecta a los stakeholder. Esta investigación está dividida en tres capítulos, el primer capítulo se centra en la identificación, planteamiento y justificación del problema, también se explica cada uno de los antecedentes utilizados en la investigación, se detalla el marco teórico y se plantea las hipótesis y objetivos, tanto la general como los específicos. En el segundo capítulo se describe la metodología de la Investigación, se definen las variables, el tipo, diseño y los instrumentos de investigación, los instrumentos de medición y la definición de la población y la muestra. En el tercer capítulo se realiza el análisis de las encuestas y la contrastación de las hipótesis; así como la discusión, las conclusiones y las recomendaciones. Finalmente se detallan los anexos (en el cual se encuentra la matriz de consistencia, los instrumentos de medición de las variables, prueba de normalidad, confiabilidad del instrumento y la validación de expertos) y las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).