Empanadas de soya

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y distribución de empanadas de harina de soya. EMPA SAC surge de la necesidad de un producto nuevo, en un mercado ya existente, con características mejoradas, una de ellas es que el consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrisueño Silva, María Estefany, Baquerizo Vargas, Marita Enith, Dolores Farfán, Caroll Candy, Huillca Canales, Pedro Carlos, Juarez Chunga, Cesar Juniors
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Producto vegetal
Alimentos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y distribución de empanadas de harina de soya. EMPA SAC surge de la necesidad de un producto nuevo, en un mercado ya existente, con características mejoradas, una de ellas es que el consumidor compraba empanadas fritas, ahora podrá consumirlo horneados. Para validar nuestra idea de negocio, realizamos entrevistas a especialistas del rubro, así como un Focus Group, que nos brindaron información valiosa, como las preferencias de los clientes, los insumos que debemos utilizar, precios, promociones, tipos de rellenos y recomendaciones sobre los empaques y presentación. Asimismo, se realizó una encuesta que nos dio como resultado que nuestra un público objetivo que está conformado por Hombres y Mujeres de 18 a 65 años del nivel socioeconómico “B y C”, buscan productos nutritivos y de calidad a un precio justo, lo que nos lleva a hacer uso de una estrategia genérica de Enfoque Diferenciado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).