Elaboración y exportación de jarabe de yacón
Descripción del Articulo
Se ha detectado como oportunidad de negocio al mercado japonés debido al incremento de personas diabéticas, actualmente 7.1 millones, las cuales necesitan de este producto para mejorar su calidad de vida. Además, la tendencia al consumo de productos orgánicos, hace posible que surja la idea de ofrec...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2298 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Tubérculos Yacón |
Sumario: | Se ha detectado como oportunidad de negocio al mercado japonés debido al incremento de personas diabéticas, actualmente 7.1 millones, las cuales necesitan de este producto para mejorar su calidad de vida. Además, la tendencia al consumo de productos orgánicos, hace posible que surja la idea de ofrecer un producto natural como es el jarabe de yacón. En el Perú, existe suficiente materia prima para abastecer al mercado internacional, teniendo en cuenta que el yacón se adapta a diversos climas y suelos de la región andina. La estrategia del proyecto es de diferenciación, debido a que al producto final se le otorga un valor agregado en la elaboración y exportación, y el resultado es un producto totalmente orgánico y natural de alta calidad que cumple con los estándares de los mercados internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).