Barra de cereal digestiva y nutritiva “Pita Fit”
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en elaborar y comercializar barras de cereal 100% naturales con propiedades digestivas y nutritivas a base de Pitahaya y cereales andinos. La idea nace debido a que actualmente en el mercado existen muy pocos productos a base de esta fruta, que aportan muchos beneficios...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10117 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente proyecto consiste en elaborar y comercializar barras de cereal 100% naturales con propiedades digestivas y nutritivas a base de Pitahaya y cereales andinos. La idea nace debido a que actualmente en el mercado existen muy pocos productos a base de esta fruta, que aportan muchos beneficios a la salud. Pita Fit son barras digestivas y nutritivas donde uno de sus principales insumos es la Pitahaya conocida como la fruta del dragón, así como también cereales andinos tales como la Quinua, Kiwicha y Cañihua que son muy ricos en vitaminas, proteínas y minerales que regulan el sistema inmunológico, estimula la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas y retrasa el envejecimiento celular. La Pitahaya es rica en agua y fibra, contiene Omega 3, ayuda a regular el tránsito intestinal, previene la osteoporosis y regula el nivel de azúcar en la sangre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).