Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa del sector construcción, Lima 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, estar un paso adelante define el crecimiento de una empresa, y apoyado en herramientas que ayudan a mejorar la productividad, incrementa el nivel de ingresos de la misma y el grado de confort de las personas que laboran. Lo que ayuda a que haya una sinergia y un grado de satisfacci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector privado Innovación y crecimiento Sector construcción Economía peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, estar un paso adelante define el crecimiento de una empresa, y apoyado en herramientas que ayudan a mejorar la productividad, incrementa el nivel de ingresos de la misma y el grado de confort de las personas que laboran. Lo que ayuda a que haya una sinergia y un grado de satisfacción para seguir buscando eficiencia y crecimiento continuo. En el mundo, el sector privado es el que genera innovación y crecimiento, brindan trabajo a miles de personas y se expanden según sus proyecciones y ambiciones. Muchas de las empresas han crecido debido a la disciplina que han tenido, al orden que han llevado y a la estandarización de sus procesos productivos. Pero existe la variante de la informalidad donde no existen procesos definidos y crecen de manera desordenada y sin personal técnico o calificado, pero aun así siguen siendo empresas que generan puestos de trabajo y que realizan actividades necesarias para quienes los requieran y con el fin de generar ingresos transformadas en ganancias. El sector construcción es uno de los pilares de las economías emergentes porque generan miles de millones de dólares, marcan la pauta de innovación tecnológica y de gestión, y trabajan de la mano de las inmobiliarias porque son los intermediarios entre ellos y los clientes, además de poner en evidencia la oferta y demanda que hay en el mercado de obras civiles. En los últimos años se ha experimentado un crecimiento exponencial de la necesidad de construir viviendas, almacenes, centros comerciales, puentes, carreteras y otras obras de gran envergadura, a pesar de las fuertes caídas que tuvo el sector en el año 2008 por la burbuja inmobiliaria, el caso Odebrecht y por la pandemia del COVID-19; y que el Perú no ha sido ajeno a ello. El sector construcción es uno de los más importantes de la economía peruana, representando alrededor del 6% del PBI. Las empresas de alquiler de equipos para este sector juegan un papel fundamental, ya que brindan a los clientes la maquinaria y herramientas necesarias para realizar sus proyectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).