Uso problemático de las redes sociales y cansancio emocional en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por objetivo establecer la relación entre el uso problemático de las redes y el cansancio emocional en estudiantes de 4to y 5to grado de nivel secundario de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 145 participantes (48% de varones), a ellos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Beraun, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Estudiante de secundaria
Psicología del adolescente
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene por objetivo establecer la relación entre el uso problemático de las redes y el cansancio emocional en estudiantes de 4to y 5to grado de nivel secundario de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 145 participantes (48% de varones), a ellos se les aplicó el instrumento de Adicción a Redes Sociales (ARS; Escurra & Salas, 2014) y escala de Cansancio Emocional (ECE; Manga et al 2005, adaptado por Domínguez, 2013). Se obtuvo como resultado una relación significativa entre el cansancio Emocional y las dimensiones de la adicción a redes sociales: Obsesión por las redes sociales (r =.351), y el Uso excesivo de las redes sociales (r = .361), con respecto a la dimensión Falta de control personal en el uso de las redes sociales se obtuvo una correlación muy débil (r = .189). Se concluye que ha mayor obsesión por las redes sociales mayor cansancio emocional y a mayor uso excesivo de las redes sociales mayor cansancio emocional. Se espera que los resultados contribuyan al incremento de la información sobre los indicadores de adicciones comportamentales y sus consecuencias en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).