Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual
Descripción del Articulo
El diagnóstico de discapacidad en un hijo es, en definitiva, un momento impactante en la vida de cualquier padre; pues se cree que la discapacidad puede presentar diferentes amenazas y problemas. Esta actitud encierra diferentes factores que están relacionados con la vida y percepción de los padres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10819 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deficiencia mental Problema social Impedido mental Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_6fdb0cea9cd13b3ffdb748e41340d8f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10819 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoBolaños Valdivia, Paulo Alessandro2021-01-05T14:39:16Z2021-01-05T14:39:16Z2020El diagnóstico de discapacidad en un hijo es, en definitiva, un momento impactante en la vida de cualquier padre; pues se cree que la discapacidad puede presentar diferentes amenazas y problemas. Esta actitud encierra diferentes factores que están relacionados con la vida y percepción de los padres hacia ellos mismos, provocando un gran impacto en las familias a quienes generalmente les cuesta aceptar que su hijo nació con alguna discapacidad y que esta realidad no es congruente con la imagen, expectativas, proyectos y planes que ellos idealizaron respecto al hijo que esperaban durante el embarazo o incluso antes de la concepción. Utilizando el diseño como agente de cambio y de la mejora de la calidad de vida, se desarrolla un programa social de mentoría, donde padres voluntarios y experimentados en discapacidad intelectual, puedan ser mentores por un determinado tiempo de padres jóvenes o primerizos que aterrizan en la discapacidad; pues se ha comprobado que el método más efectivo para hacer frente a este proceso es el tener personas a su alrededor que ya pasaron por ello previamente.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10819spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDeficiencia mentalProblema socialImpedido mentalRelación padres-hijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764772450454211046Munive Loza, LeilaCarrasco Saavedra, ChristopherPinto Vilca, Sofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Bolaños Valdivia.pdf2020_Bolaños Valdivia.pdfTexto completoapplication/pdf1805456https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3d19bf9-8503-4c43-b516-b84b33d4c612/download9f00d92fc72ce5604f62a8cada2bc119MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95626432-5445-4cbd-afc7-6c40b8f9246d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Bolaños Valdivia.pdf.txt2020_Bolaños Valdivia.pdf.txtExtracted texttext/plain155349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c16ee4b6-1100-42fc-8b0d-dfcd63503756/downloadd47c0f5f9bbf32bd3dfaac554b352734MD53THUMBNAIL2020_Bolaños Valdivia.pdf.jpg2020_Bolaños Valdivia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9919https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34d0ef50-8880-4c1d-a700-0633686b4666/download63a4a125d095c1179ea6229d040ff554MD54usil/10819oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/108192022-09-07 23:25:01.094http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual |
title |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual |
spellingShingle |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual Bolaños Valdivia, Paulo Alessandro Deficiencia mental Problema social Impedido mental Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual |
title_full |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual |
title_fullStr |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual |
title_full_unstemmed |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual |
title_sort |
Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual |
author |
Bolaños Valdivia, Paulo Alessandro |
author_facet |
Bolaños Valdivia, Paulo Alessandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bolaños Valdivia, Paulo Alessandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deficiencia mental Problema social Impedido mental Relación padres-hijos |
topic |
Deficiencia mental Problema social Impedido mental Relación padres-hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El diagnóstico de discapacidad en un hijo es, en definitiva, un momento impactante en la vida de cualquier padre; pues se cree que la discapacidad puede presentar diferentes amenazas y problemas. Esta actitud encierra diferentes factores que están relacionados con la vida y percepción de los padres hacia ellos mismos, provocando un gran impacto en las familias a quienes generalmente les cuesta aceptar que su hijo nació con alguna discapacidad y que esta realidad no es congruente con la imagen, expectativas, proyectos y planes que ellos idealizaron respecto al hijo que esperaban durante el embarazo o incluso antes de la concepción. Utilizando el diseño como agente de cambio y de la mejora de la calidad de vida, se desarrolla un programa social de mentoría, donde padres voluntarios y experimentados en discapacidad intelectual, puedan ser mentores por un determinado tiempo de padres jóvenes o primerizos que aterrizan en la discapacidad; pues se ha comprobado que el método más efectivo para hacer frente a este proceso es el tener personas a su alrededor que ya pasaron por ello previamente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-05T14:39:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-05T14:39:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10819 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10819 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3d19bf9-8503-4c43-b516-b84b33d4c612/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95626432-5445-4cbd-afc7-6c40b8f9246d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c16ee4b6-1100-42fc-8b0d-dfcd63503756/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34d0ef50-8880-4c1d-a700-0633686b4666/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f00d92fc72ce5604f62a8cada2bc119 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d47c0f5f9bbf32bd3dfaac554b352734 63a4a125d095c1179ea6229d040ff554 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534474285449216 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).