Diseño de programa social de mentoría para contribuir a mejorar el periodo de duelo desarrollado por padres jóvenes o primerizos al descubrir tener un hijo diagnosticado con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El diagnóstico de discapacidad en un hijo es, en definitiva, un momento impactante en la vida de cualquier padre; pues se cree que la discapacidad puede presentar diferentes amenazas y problemas. Esta actitud encierra diferentes factores que están relacionados con la vida y percepción de los padres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Valdivia, Paulo Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10819
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficiencia mental
Problema social
Impedido mental
Relación padres-hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El diagnóstico de discapacidad en un hijo es, en definitiva, un momento impactante en la vida de cualquier padre; pues se cree que la discapacidad puede presentar diferentes amenazas y problemas. Esta actitud encierra diferentes factores que están relacionados con la vida y percepción de los padres hacia ellos mismos, provocando un gran impacto en las familias a quienes generalmente les cuesta aceptar que su hijo nació con alguna discapacidad y que esta realidad no es congruente con la imagen, expectativas, proyectos y planes que ellos idealizaron respecto al hijo que esperaban durante el embarazo o incluso antes de la concepción. Utilizando el diseño como agente de cambio y de la mejora de la calidad de vida, se desarrolla un programa social de mentoría, donde padres voluntarios y experimentados en discapacidad intelectual, puedan ser mentores por un determinado tiempo de padres jóvenes o primerizos que aterrizan en la discapacidad; pues se ha comprobado que el método más efectivo para hacer frente a este proceso es el tener personas a su alrededor que ya pasaron por ello previamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).