Trabajo colegiado para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública 4001 del Callao

Descripción del Articulo

El actual estudio titulado “Trabajo colegiado para mejorar el aprendizaje del área de matemática en la Institución Educativa publica 4001 “2 de mayo” del Callao, tiene el propósito de alcanzar el nivel de logro Satisfactorio en la resolución de problemas del área de Matemática de los estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco De Leyva, Clara Lucinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6957
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual estudio titulado “Trabajo colegiado para mejorar el aprendizaje del área de matemática en la Institución Educativa publica 4001 “2 de mayo” del Callao, tiene el propósito de alcanzar el nivel de logro Satisfactorio en la resolución de problemas del área de Matemática de los estudiantes de 2° de Secundaria. Después de hacer el diagnóstico por observación corroborado con unas encuestas a los estudiantes, entrevista a los docentes, ficha de análisis de documentos, en una muestra representativa sobre la dimensiones correspondientes a gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, se permitió priorizar el problema para revertirlo, haciendo efectivo el trabajo colegiado en las dos horas disponibles por ser la institución en Secundaria de modalidad jornada escolar completa (JEC), con acciones referidas a manejar las competencias matemáticas y las desarrollen en sus estudiantes. Asimismo se llevará el monitoreo y acompañamiento pedagógico con énfasis a los docentes de esta área, producir jornadas de reflexión con autocrítica y crítica reflexiva, acompañamiento a las familias, sensibilización a los estudiantes sobre las relaciones interpersonales armoniosas y lo positivo en el logro de sus aprendizajes; con un enfoque de liderazgo pedagógico que promueve una comunidad educativa que se mira así misma y acompaña para mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).