Gestión curricular en el logro de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública José Gálvez
Descripción del Articulo
El Plan de Acción “Inadecuada gestión de los aprendizajes en el logro satisfactorio de la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de la IE. José Gálvez del centro poblado de Copallín de Aramango, distrito de Aramango, provincia Bagua, Amazonas” es el producto de la identificación y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción “Inadecuada gestión de los aprendizajes en el logro satisfactorio de la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de la IE. José Gálvez del centro poblado de Copallín de Aramango, distrito de Aramango, provincia Bagua, Amazonas” es el producto de la identificación y priorización de situaciones o problemas en la gestión escolar y plantear alternativas para la mejora y requieren una acción inmediata del director. El propósito del plan de acción es lograr en los estudiantes comprendan lo que leen, se ha diagnosticado niveles de aprendizaje insatisfactorios, por lo que la institución cuenta con esta problemática. Los elementos o causas que intervienen son prácticas memorísticas, bajas expectativas de los maestros sobre las posibilidades de enseñanza a los estudiantes, escaso acompañamiento y monitoreo y los escasos apoyos pedagógicos a los alumnos con problemas de aprendizaje han hecho que se ponga un plan de acción en marcha para la mejora de la compresión lectora en los estudiantes del segundo grado. Para llevar a cabo el Plan de Acción se ha diseñado aspectos que facilitarán su implementación y ejecución, es decir, que pueda concretarse y se acompañará de un plan de monitoreo y evaluación. El plan de acción considera, la identificación de la I.E, ubicación, aspectos relevantes, el problema identificado, las alternativas de solución del problema identificado, los referentes conceptuales de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica, el diseño, implementación y monitoreo del plan de acción la contextualización de la problemática, diagnóstico y alternativas de mejora del problema identificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).