Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el departamento de ventas de la empresa Editorial Franco cuya actividad es la fabricación de productos de imprenta. El problema de estudio identificando, como principal causal, es la deficiencia de la gestión comercial y, como efectos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Estrategia de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_6fa3aeaa3eef2de6c684f32de4faca5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10836 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 |
title |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 Aldana Tarazona, Javier Bernardo Planificación estratégica Administración de empresas Estrategia de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 |
title_full |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 |
title_sort |
Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020 |
author |
Aldana Tarazona, Javier Bernardo |
author_facet |
Aldana Tarazona, Javier Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Brenis Verastegui, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aldana Tarazona, Javier Bernardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Estrategia de desarrollo |
topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Estrategia de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el departamento de ventas de la empresa Editorial Franco cuya actividad es la fabricación de productos de imprenta. El problema de estudio identificando, como principal causal, es la deficiencia de la gestión comercial y, como efectos, la informalidad en el desempeño del equipo de ventas al 2020. A lo largo del presente trabajo se determinaron, primero, las causales más relevantes reunidas entorno de la deficiencia de la gestión comercial a través de la herramienta de Ishikawa. En segundo lugar, estas causas fueron valoradas en razón a su impacto, para lo cual se utilizó una encuesta dirigida al grupo de ventas y con la escala de Likert medimos el grado de impacto de cada una de ellas, luego, las organizamos en un diagrama de Pareto. Para darle sustento a nuestras propuestas de mejora, primero, realizamos una evaluación del macro y micro entorno, valiéndonos de las herramientas de análisis PESTLE, las cinco fuerzas de Porter, matrices EFE/ EFI y FODA cruzado con el fin de identificar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. Después, desarrollamos los objetivos y estrategias comerciales para darle soporte a nuestras alternativas de solución. Finalmente se analizaron las alternativas de solución: “Propuesta de un modelo de administración de ventas” y “Propuesta de un modelo de administración de ventas con el apoyo de un sistema CRM”. Ambas alternativas de solución, de acuerdo con la matriz de priorización construida y el análisis de los indicadores financieros del VAN y TIR, son las más relevantes en función de la mejora de la gestión comercial, la satisfacción del cliente y el incremento de las ventas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-06T03:26:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-06T03:26:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10836 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10836 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c550edc3-05fc-4aa7-bfc9-ab155b362fc9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c71be8be-fc7f-4cb0-a837-a4ba37880c22/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a73aed7-5065-4528-9e9c-f6801a744377/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e352c08-3e80-4afa-adb7-9c69be81801b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f73b16336c2dda266fe4c54407da21d9 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 352d6a5eb21e58d3b7bbfaf6c882eafa e3db4ff7eeda924f49a609528991aafc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710431970754560 |
spelling |
d4e8878f-5bec-4c7d-b13c-7397289556a6-1Brenis Verastegui, Orlando0a5fce90-fa31-4bb4-98cd-adb3d55bc923-1Aldana Tarazona, Javier Bernardo2021-01-06T03:26:26Z2021-01-06T03:26:26Z2020El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el departamento de ventas de la empresa Editorial Franco cuya actividad es la fabricación de productos de imprenta. El problema de estudio identificando, como principal causal, es la deficiencia de la gestión comercial y, como efectos, la informalidad en el desempeño del equipo de ventas al 2020. A lo largo del presente trabajo se determinaron, primero, las causales más relevantes reunidas entorno de la deficiencia de la gestión comercial a través de la herramienta de Ishikawa. En segundo lugar, estas causas fueron valoradas en razón a su impacto, para lo cual se utilizó una encuesta dirigida al grupo de ventas y con la escala de Likert medimos el grado de impacto de cada una de ellas, luego, las organizamos en un diagrama de Pareto. Para darle sustento a nuestras propuestas de mejora, primero, realizamos una evaluación del macro y micro entorno, valiéndonos de las herramientas de análisis PESTLE, las cinco fuerzas de Porter, matrices EFE/ EFI y FODA cruzado con el fin de identificar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. Después, desarrollamos los objetivos y estrategias comerciales para darle soporte a nuestras alternativas de solución. Finalmente se analizaron las alternativas de solución: “Propuesta de un modelo de administración de ventas” y “Propuesta de un modelo de administración de ventas con el apoyo de un sistema CRM”. Ambas alternativas de solución, de acuerdo con la matriz de priorización construida y el análisis de los indicadores financieros del VAN y TIR, son las más relevantes en función de la mejora de la gestión comercial, la satisfacción del cliente y el incremento de las ventas.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10836spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasEstrategia de desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de administración de ventas para mejorar la gestión comercial de la empresa editorial Franco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09894480https://orcid.org/0000-0001-5108-248908143956413056Bocardo Gamarra, Richard ManuelMontero Ordinola, Juan CarlosHuaman Bohorquez, Cesar AugustoBocardo Gamarra, Richard ManuelMontero Ordinola, Juan CarlosHuaman Bohorquez, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2020_Aldana Tarazona.pdf2020_Aldana Tarazona.pdfTexto completoapplication/pdf2308459https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c550edc3-05fc-4aa7-bfc9-ab155b362fc9/downloadf73b16336c2dda266fe4c54407da21d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c71be8be-fc7f-4cb0-a837-a4ba37880c22/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Aldana Tarazona.pdf.txt2020_Aldana Tarazona.pdf.txtExtracted texttext/plain213102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a73aed7-5065-4528-9e9c-f6801a744377/download352d6a5eb21e58d3b7bbfaf6c882eafaMD53THUMBNAIL2020_Aldana Tarazona.pdf.jpg2020_Aldana Tarazona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3548https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e352c08-3e80-4afa-adb7-9c69be81801b/downloade3db4ff7eeda924f49a609528991aafcMD5420.500.14005/10836oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108362023-04-17 10:05:39.272https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).