Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima

Descripción del Articulo

En el contexto del siglo XXI, tanto en el ámbito profesional como en cualquier actividad humana, es fundamental contar con los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar competencias digitales. Por ello, este estudio se centró en las habilidades digitales que son imprescindibles para los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Pinedo, Alvaro Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales docentes
Programa de capacitación
Carrera de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el contexto del siglo XXI, tanto en el ámbito profesional como en cualquier actividad humana, es fundamental contar con los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar competencias digitales. Por ello, este estudio se centró en las habilidades digitales que son imprescindibles para los docentes, tanto dentro como fuera del aula, dentro de su labor de enseñanza y aprendizaje. El cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la UNESCO al 2030 menciona que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible sin olvidar aportar la transformación digital, además, la ley de institutos y escuelas superiores de la carrera pública docente (Ley 30512), promulgada y reglamentada en el 2017, menciona que el fin es brindar una formación de calidad para el desarrollo integral de las personas, las necesidades del país, del mercado laboral y del sistema educativo y su articulación con los sectores productivos, que permita el desarrollo de la ciencia y tecnología. La investigación tuvo por objetivo esquematizar un programa de capacitación para promover las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior de Lima. Diseñando una respuesta general a la investigación se realizó un proyecto de un programa de capacitación basado en la formación continua, colaborativa y de competencias entre docente – docente, discente – docente y discente – discente. La labor realizada fue un enfoque cualitativo de carácter interpretativo de tipo aplicación educacional de diseño no experimental. La muestra de la investigación estuvo compuesta por treinta estudiantes, veinte docentes y dos directivos a los cual se les aplicó un muestreo no probabilístico intencional a través del uso de técnicas como encuestas a estudiantes y docentes, y entrevista a los directivos de las carreras de negocios. Todos los instrumentos fueron validados a través de veredicto de expertos. Luego del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en la ejecución de los implementos se diseñó la propuesta para el programa de capacitación, contestando así al problema general de la investigación y que se alcanza en la primera conclusión de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).