Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima

Descripción del Articulo

En el contexto del siglo XXI, tanto en el ámbito profesional como en cualquier actividad humana, es fundamental contar con los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar competencias digitales. Por ello, este estudio se centró en las habilidades digitales que son imprescindibles para los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Pinedo, Alvaro Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales docentes
Programa de capacitación
Carrera de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_6f2cbc5124c8fee531f4339259ff3461
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15157
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
title Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
spellingShingle Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
Vicente Pinedo, Alvaro Jesus
Competencias digitales docentes
Programa de capacitación
Carrera de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
title_full Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
title_fullStr Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
title_full_unstemmed Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
title_sort Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Lima
author Vicente Pinedo, Alvaro Jesus
author_facet Vicente Pinedo, Alvaro Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vicente Pinedo, Alvaro Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias digitales docentes
Programa de capacitación
Carrera de negocios
topic Competencias digitales docentes
Programa de capacitación
Carrera de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el contexto del siglo XXI, tanto en el ámbito profesional como en cualquier actividad humana, es fundamental contar con los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar competencias digitales. Por ello, este estudio se centró en las habilidades digitales que son imprescindibles para los docentes, tanto dentro como fuera del aula, dentro de su labor de enseñanza y aprendizaje. El cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la UNESCO al 2030 menciona que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible sin olvidar aportar la transformación digital, además, la ley de institutos y escuelas superiores de la carrera pública docente (Ley 30512), promulgada y reglamentada en el 2017, menciona que el fin es brindar una formación de calidad para el desarrollo integral de las personas, las necesidades del país, del mercado laboral y del sistema educativo y su articulación con los sectores productivos, que permita el desarrollo de la ciencia y tecnología. La investigación tuvo por objetivo esquematizar un programa de capacitación para promover las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior de Lima. Diseñando una respuesta general a la investigación se realizó un proyecto de un programa de capacitación basado en la formación continua, colaborativa y de competencias entre docente – docente, discente – docente y discente – discente. La labor realizada fue un enfoque cualitativo de carácter interpretativo de tipo aplicación educacional de diseño no experimental. La muestra de la investigación estuvo compuesta por treinta estudiantes, veinte docentes y dos directivos a los cual se les aplicó un muestreo no probabilístico intencional a través del uso de técnicas como encuestas a estudiantes y docentes, y entrevista a los directivos de las carreras de negocios. Todos los instrumentos fueron validados a través de veredicto de expertos. Luego del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en la ejecución de los implementos se diseñó la propuesta para el programa de capacitación, contestando así al problema general de la investigación y que se alcanza en la primera conclusión de la tesis.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T22:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T22:13:30Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15157
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15157
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a9fd8bc-81b3-47fc-b4ab-32cf3e20087d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f8754da-9f63-450e-b182-e4ecb13f789a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a535c74f-29c2-46de-b96c-d06ff6987a91/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16b1394a-b0df-4bfe-91b0-04530b8c1408/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeafefc4-94fd-4b15-addb-c84df5f360d7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdd47f59-4508-449c-864c-d09af4d1d7db/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d67155e-8d8c-4908-94b8-ab15e5b5aad3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7daba06a-3852-47f7-bb9f-3cd3beffa46e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec659cea-5add-4c00-96aa-66621c88d65f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/423596c7-0738-441a-a33b-589733fc489c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
67e4d050d43827b90ae28186394e04bf
f080734b36eec48d39adf5e1a13c63c5
b3cc9583a192fd104b05a3fbe99b312a
2aec23d9c667762bc9554076f110cb34
bfbe567c507d32b5339aba07a64fb560
bf4d8e1551190931ad9f85694203404c
d9c81b28baf6241d4d0b9814e9efe406
32f11df62c6c15f06822f2938cc185f5
0b15b63d2bcfb12529d243c6b940d89f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1817169771705139200
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo0164c20c-943e-4f06-88af-444a2d294a09-1Vicente Pinedo, Alvaro Jesus2024-11-19T22:13:30Z2024-11-19T22:13:30Z20242024-11-14En el contexto del siglo XXI, tanto en el ámbito profesional como en cualquier actividad humana, es fundamental contar con los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar competencias digitales. Por ello, este estudio se centró en las habilidades digitales que son imprescindibles para los docentes, tanto dentro como fuera del aula, dentro de su labor de enseñanza y aprendizaje. El cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la UNESCO al 2030 menciona que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible sin olvidar aportar la transformación digital, además, la ley de institutos y escuelas superiores de la carrera pública docente (Ley 30512), promulgada y reglamentada en el 2017, menciona que el fin es brindar una formación de calidad para el desarrollo integral de las personas, las necesidades del país, del mercado laboral y del sistema educativo y su articulación con los sectores productivos, que permita el desarrollo de la ciencia y tecnología. La investigación tuvo por objetivo esquematizar un programa de capacitación para promover las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior de Lima. Diseñando una respuesta general a la investigación se realizó un proyecto de un programa de capacitación basado en la formación continua, colaborativa y de competencias entre docente – docente, discente – docente y discente – discente. La labor realizada fue un enfoque cualitativo de carácter interpretativo de tipo aplicación educacional de diseño no experimental. La muestra de la investigación estuvo compuesta por treinta estudiantes, veinte docentes y dos directivos a los cual se les aplicó un muestreo no probabilístico intencional a través del uso de técnicas como encuestas a estudiantes y docentes, y entrevista a los directivos de las carreras de negocios. Todos los instrumentos fueron validados a través de veredicto de expertos. Luego del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en la ejecución de los implementos se diseñó la propuesta para el programa de capacitación, contestando así al problema general de la investigación y que se alcanza en la primera conclusión de la tesis.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15157spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencias digitales docentesPrograma de capacitaciónCarrera de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de capacitación para consolidar las competencias digitales en docentes de las carreras de negocios de una institución de educación superior privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769006595296191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosMillones Espinoza, Emma ClarisaCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a9fd8bc-81b3-47fc-b4ab-32cf3e20087d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_VICENTE PINEDO.pdf2024_VICENTE PINEDO.pdfapplication/pdf4446998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f8754da-9f63-450e-b182-e4ecb13f789a/download67e4d050d43827b90ae28186394e04bfMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24245713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a535c74f-29c2-46de-b96c-d06ff6987a91/downloadf080734b36eec48d39adf5e1a13c63c5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf202221https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16b1394a-b0df-4bfe-91b0-04530b8c1408/downloadb3cc9583a192fd104b05a3fbe99b312aMD54TEXT2024_VICENTE PINEDO.pdf.txt2024_VICENTE PINEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeafefc4-94fd-4b15-addb-c84df5f360d7/download2aec23d9c667762bc9554076f110cb34MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3285https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdd47f59-4508-449c-864c-d09af4d1d7db/downloadbfbe567c507d32b5339aba07a64fb560MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d67155e-8d8c-4908-94b8-ab15e5b5aad3/downloadbf4d8e1551190931ad9f85694203404cMD59THUMBNAIL2024_VICENTE PINEDO.pdf.jpg2024_VICENTE PINEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10058https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7daba06a-3852-47f7-bb9f-3cd3beffa46e/downloadd9c81b28baf6241d4d0b9814e9efe406MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec659cea-5add-4c00-96aa-66621c88d65f/download32f11df62c6c15f06822f2938cc185f5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/423596c7-0738-441a-a33b-589733fc489c/download0b15b63d2bcfb12529d243c6b940d89fMD51020.500.14005/15157oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151572024-11-20 03:03:27.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.897836
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).