Uso de material educativo en los aprendizajes significativos, por los docentes de la IEP. N° 70 441 de Balsapata – Nicasio
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción, se ha trabajado a partir de los estudios de la segunda especialidad que ofrece la Universidad San Ignacio de Loyola. Planteamos el principal problema de aprendizaje: Uso de Material Educativo en la Gestión de los Aprendizajes Significativos, por los Docentes de la IEP. N°...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6471 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción, se ha trabajado a partir de los estudios de la segunda especialidad que ofrece la Universidad San Ignacio de Loyola. Planteamos el principal problema de aprendizaje: Uso de Material Educativo en la Gestión de los Aprendizajes Significativos, por los Docentes de la IEP. N° 70 441 De Balsapata – Nicasio. Para cumplir con las exigencias emanadas por la Universidad San Ignacio de Loyola, en coordinación con el Ministerio de Educación. La finalidad del plan de acción, es mejorar los aprendizajes y la práctica pedagógica de los docentes en el MBDD. Los actores están constituidas por el 100% de docentes que representa a 03 docentes, los estudiantes y padres de familia, el procedimiento para determinar el problema principal de la IE., fue la entrevista de donde extraemos las causas y efectos a la práctica docente, las herramientas que se ha utilizado, son la ficha de entrevista, el cuaderno de campo. Por tanto: Los resultados de aprendizaje muestran la mejora gradual, en las áreas de matemática y comunicación, porque el Directivo capacitó a los docentes exponiendo los 30 PPTs. del Nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica, para su conocimiento y se está aplicando estrategias de gestión curricular, Monitoreo Acompañamiento y Evaluación, manteniendo un clima institucional favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).