Comunidades de aprendizaje para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo del nivel primaria

Descripción del Articulo

En este Plan de Acción la estrategia de comprensión de textos es vital para el crecimiento pedagógico del docente en su práctica diaria, repercutiendo en la mejora de los aprendizajes en los estudiantes, como arrojaron los resultados de las encuestas realizadas a los docentes. Desde el momento que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gutiérrez, Cesar Efrén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6580
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este Plan de Acción la estrategia de comprensión de textos es vital para el crecimiento pedagógico del docente en su práctica diaria, repercutiendo en la mejora de los aprendizajes en los estudiantes, como arrojaron los resultados de las encuestas realizadas a los docentes. Desde el momento que planifique este proyecto me propuse el objetivo en diseñar y desarrollar sesiones de clases consensuada con los docentes, utilizando Comunidades de Aprendizaje como estrategias, recursos y materiales, que ayuden a la comprensión lectora, y a entender que el monitoreo y acompañamiento debe ser continua y sistemática, que esté orientada a generar transformaciones en los docentes, creándose espacios de reflexiones con el objetivo de mejorar la calidad educativa, donde prime el logro de los aprendizajes en los estudiantes. Estas acciones a través de la estrategia Tertulias pedagógicas, me permiten reflexionar también sobre la convivencia democrática que debe fomentar el líder pedagógico, como parte fundamental para construir aprendizajes en los estudiantes, cimentando una base en la comprensión lectora que es una estrategia que atenderá la diversidad, respetando los ritmos y estilos de aprendizajes de cada estudiante, de igual forma se motivará el interés de los padres de familias en la educación de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).