Centro de innovación y producción de uva en Piura

Descripción del Articulo

Piura se ha posicionado como una de las principales regiones productoras de uva en el Perú (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2019), esto se debe a que Piura posee mejores condiciones climáticas para obtener un buen producto a diferencia de otras regiones en el país. Las principales empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponte Ortiz, Maryori Deyanira, Torres Colichon, Akemmy Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural
Diseño arquitectónico
Producción industrial
Uva (Vitis vinifera)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USIL_6d0d4b946b003e91fc31a9c13756110c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12218
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de innovación y producción de uva en Piura
title Centro de innovación y producción de uva en Piura
spellingShingle Centro de innovación y producción de uva en Piura
Ponte Ortiz, Maryori Deyanira
Desarrollo rural
Diseño arquitectónico
Producción industrial
Uva (Vitis vinifera)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de innovación y producción de uva en Piura
title_full Centro de innovación y producción de uva en Piura
title_fullStr Centro de innovación y producción de uva en Piura
title_full_unstemmed Centro de innovación y producción de uva en Piura
title_sort Centro de innovación y producción de uva en Piura
author Ponte Ortiz, Maryori Deyanira
author_facet Ponte Ortiz, Maryori Deyanira
Torres Colichon, Akemmy Miriam
author_role author
author2 Torres Colichon, Akemmy Miriam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Noriega, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponte Ortiz, Maryori Deyanira
Torres Colichon, Akemmy Miriam
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo rural
Diseño arquitectónico
Producción industrial
Uva (Vitis vinifera)
topic Desarrollo rural
Diseño arquitectónico
Producción industrial
Uva (Vitis vinifera)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Piura se ha posicionado como una de las principales regiones productoras de uva en el Perú (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2019), esto se debe a que Piura posee mejores condiciones climáticas para obtener un buen producto a diferencia de otras regiones en el país. Las principales empresas que exportan uva se encuentran en Piura, esto se debe a su cercanía con el puerto de Paita, debido a que los costos logísticos son menores a diferencia de otras regiones como Ica. No obstante, para que se pueda ir desarrollando tanto como en cultivo y como producto industrializado se necesita el uso de nuevas tecnologías y espacios dedicados para la capacitación, actualmente la escasa información e inversión hace que no se comercialicen nuevas variedades de uva y tampoco se pueda industrializar este producto. Es por ello, que el planteamiento integral propone nuevas vías logísticas, así como también nuevos accesos viales hacia el centro de innovación y producción propuesto, se propone también un nuevo sistema de drenaje pluvial complementando el drenaje actual existente en la ciudad. El proyecto arquitectónico se encuentra ubicado en la zona industrial de Piura distrito 26 de octubre, propone el diseño de un Centro de Innovación y Producción, ofreciendo espacios donde se pueda innovar e investigar nuevas tecnologías creando así la posibilidad de crear nuevos derivados de la uva, su equipamiento está dividido en tres bloques principales y uno complementario: difusión, investigación y producción, teniendo como bloque complementario el de servicios.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-31T17:05:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-31T17:05:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12218
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12218
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2035c9a4-87bc-4fbe-a06c-962d9abfd08b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/767e2f19-2efd-4dec-94c3-d4230fe16c9c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eaa718b6-d2af-4dcf-8667-b327021ddff4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6870bf13-1e9f-49cb-9cce-92bc15ea9091/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a67f4dec27d15c63ea16adfaebe961cd
e1214d13459acb086ead9dc5dd2331ec
29ba8fce5e1ab13a0c1b121b08d802e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977334395011072
spelling c92cbcdf-dd20-409b-8616-2c186def079d-1Hurtado Noriega, Ricardo54a091d8-3fa8-4290-bfc5-d9442b0149ad-112d22763-33e9-4f2c-95d3-c57c401b2861-1Ponte Ortiz, Maryori DeyaniraTorres Colichon, Akemmy Miriam2022-03-31T17:05:55Z2022-03-31T17:05:55Z2022Piura se ha posicionado como una de las principales regiones productoras de uva en el Perú (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2019), esto se debe a que Piura posee mejores condiciones climáticas para obtener un buen producto a diferencia de otras regiones en el país. Las principales empresas que exportan uva se encuentran en Piura, esto se debe a su cercanía con el puerto de Paita, debido a que los costos logísticos son menores a diferencia de otras regiones como Ica. No obstante, para que se pueda ir desarrollando tanto como en cultivo y como producto industrializado se necesita el uso de nuevas tecnologías y espacios dedicados para la capacitación, actualmente la escasa información e inversión hace que no se comercialicen nuevas variedades de uva y tampoco se pueda industrializar este producto. Es por ello, que el planteamiento integral propone nuevas vías logísticas, así como también nuevos accesos viales hacia el centro de innovación y producción propuesto, se propone también un nuevo sistema de drenaje pluvial complementando el drenaje actual existente en la ciudad. El proyecto arquitectónico se encuentra ubicado en la zona industrial de Piura distrito 26 de octubre, propone el diseño de un Centro de Innovación y Producción, ofreciendo espacios donde se pueda innovar e investigar nuevas tecnologías creando así la posibilidad de crear nuevos derivados de la uva, su equipamiento está dividido en tres bloques principales y uno complementario: difusión, investigación y producción, teniendo como bloque complementario el de servicios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12218spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDesarrollo ruralDiseño arquitectónicoProducción industrialUva (Vitis vinifera)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de innovación y producción de uva en Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10268208https://orcid.org/0000-0002-2134-561X7060643271226536731186Romero Sotelo, Miguel EugenioKaiser Salas, Jean PaulMendoza Quintana, Jesús Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2035c9a4-87bc-4fbe-a06c-962d9abfd08b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Ponte Ortiz.pdf.txt2022_Ponte Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain224860https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/767e2f19-2efd-4dec-94c3-d4230fe16c9c/downloada67f4dec27d15c63ea16adfaebe961cdMD53THUMBNAIL2022_Ponte Ortiz.pdf.jpg2022_Ponte Ortiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8888https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eaa718b6-d2af-4dcf-8667-b327021ddff4/downloade1214d13459acb086ead9dc5dd2331ecMD54ORIGINAL2022_Ponte Ortiz.pdfTexto completoapplication/pdf19262403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6870bf13-1e9f-49cb-9cce-92bc15ea9091/download29ba8fce5e1ab13a0c1b121b08d802e9MD5520.500.14005/12218oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122182023-04-17 15:08:31.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).