Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la herramienta del e-commerce dentro de las empresas exportadoras peruanas de café verde a Canadá hasta el 2020 y evaluar si estas empresas le dan la importancia de dicha herramienta. A pesar de que el Perú se encuentra afrontando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Chumpitazi, Adriana, Bernal Carquin, Nilda Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_6cb1df428a67c0ca75eee680d344f7d2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11906
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
title Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
spellingShingle Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
Aparicio Chumpitazi, Adriana
Exportación/importación
Comercio internacional
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
title_full Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
title_fullStr Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
title_full_unstemmed Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
title_sort Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020
author Aparicio Chumpitazi, Adriana
author_facet Aparicio Chumpitazi, Adriana
Bernal Carquin, Nilda Lizeth
author_role author
author2 Bernal Carquin, Nilda Lizeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Sáenz, Rafael Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Chumpitazi, Adriana
Bernal Carquin, Nilda Lizeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Exportación/importación
Comercio internacional
Café
topic Exportación/importación
Comercio internacional
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la herramienta del e-commerce dentro de las empresas exportadoras peruanas de café verde a Canadá hasta el 2020 y evaluar si estas empresas le dan la importancia de dicha herramienta. A pesar de que el Perú se encuentra afrontando la incertidumbre cafetalera y se tiene competidores bastante desarrollados en el mercado, las compañías peruanas han logrado captar nuevos clientes, concretando ventas a Canadá, logrando incrementar el volumen de sus ventas y aumentando los ingresos totales de sus empresas empleando la herramienta e-commerce, teniendo en cuenta la trazabilidad e integridad de datos de ésta puede estar protegida estando al margen de hackers. Asimismo, las empresas se interesan en implementar dicha herramienta y brindar capacitaciones a su personal para promover la gestión de e-commerce para poder fidelizar a los clientes. Para ello, también las empresas peruanas cumplen con los estándares de calidad, permisos sanitarios para la exportación de café a Canadá. Las barreras arancelarias se aplican eficientemente dentro del comercio internacional, sin embargo, las barreras no arancelarias influyen especialmente en el aspecto comercial del café. Para poder realizar el análisis de la investigación, se llevó a cabo encuestas online a 49 empresas exportadoras peruanas de café, dirigidas a jefes del área comercial y de exportaciones a través de correo electrónico y LinkedIn. Finalmente, llegamos a la conclusión que el Perú tiene como principales competidores Estados Unidos, Colombia y Brasil; la gestión de la herramienta e-commerce se da a través las publicaciones en páginas web, en donde se inserta información tanto de la compañía como del producto. Los exportadores peruanos de café verde deben afrontar la incertidumbre lo que impide incrementar su volumen de exportación porque no cuentan con el apoyo de las instituciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-13T15:13:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-13T15:13:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11906
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11906
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86da5061-9b95-49bc-a068-a54fb7eb836e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/619678c6-661e-44f8-b934-346ddb47690b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7c88603-76d7-4ff5-90fc-4939ac4efe72/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36337ce7-223e-4c2a-950f-8664047f7495/download
bitstream.checksum.fl_str_mv beff54fd7937713ef6329918cb531f56
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9eaddbb1c54557f02f581547b198799b
52cbd4fa8619a7a44950dc886813c56f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611275920539648
spelling 4b83920a-33b0-440b-bd40-9550fd68acc8-1Castillo Sáenz, Rafael Alan96e074fc-76e7-4a9f-9819-c536e1269db2-1944379e4-af1e-442e-8709-d16ddab839df-1Aparicio Chumpitazi, AdrianaBernal Carquin, Nilda Lizeth2021-11-13T15:13:19Z2021-11-13T15:13:19Z2021La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la herramienta del e-commerce dentro de las empresas exportadoras peruanas de café verde a Canadá hasta el 2020 y evaluar si estas empresas le dan la importancia de dicha herramienta. A pesar de que el Perú se encuentra afrontando la incertidumbre cafetalera y se tiene competidores bastante desarrollados en el mercado, las compañías peruanas han logrado captar nuevos clientes, concretando ventas a Canadá, logrando incrementar el volumen de sus ventas y aumentando los ingresos totales de sus empresas empleando la herramienta e-commerce, teniendo en cuenta la trazabilidad e integridad de datos de ésta puede estar protegida estando al margen de hackers. Asimismo, las empresas se interesan en implementar dicha herramienta y brindar capacitaciones a su personal para promover la gestión de e-commerce para poder fidelizar a los clientes. Para ello, también las empresas peruanas cumplen con los estándares de calidad, permisos sanitarios para la exportación de café a Canadá. Las barreras arancelarias se aplican eficientemente dentro del comercio internacional, sin embargo, las barreras no arancelarias influyen especialmente en el aspecto comercial del café. Para poder realizar el análisis de la investigación, se llevó a cabo encuestas online a 49 empresas exportadoras peruanas de café, dirigidas a jefes del área comercial y de exportaciones a través de correo electrónico y LinkedIn. Finalmente, llegamos a la conclusión que el Perú tiene como principales competidores Estados Unidos, Colombia y Brasil; la gestión de la herramienta e-commerce se da a través las publicaciones en páginas web, en donde se inserta información tanto de la compañía como del producto. Los exportadores peruanos de café verde deben afrontar la incertidumbre lo que impide incrementar su volumen de exportación porque no cuentan con el apoyo de las instituciones.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11906spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalCaféhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06803408https://orcid.org/0000-0001-8122-38797143623571404480416086Vasquez Nieva, OscarSánchez Gómez, Jimmy ElíasFernandez Castro, Jorge Giovannihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessTítulo ProfesionalLicenciado en International BusinessORIGINAL2021_Aparicio Chumpitazi.pdfTexto completoapplication/pdf1955507https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86da5061-9b95-49bc-a068-a54fb7eb836e/downloadbeff54fd7937713ef6329918cb531f56MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/619678c6-661e-44f8-b934-346ddb47690b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Aparicio Chumpitazi.pdf.txt2021_Aparicio Chumpitazi.pdf.txtExtracted texttext/plain224366https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7c88603-76d7-4ff5-90fc-4939ac4efe72/download9eaddbb1c54557f02f581547b198799bMD53THUMBNAIL2021_Aparicio Chumpitazi.pdf.jpg2021_Aparicio Chumpitazi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9695https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36337ce7-223e-4c2a-950f-8664047f7495/download52cbd4fa8619a7a44950dc886813c56fMD5420.500.14005/11906oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119062023-04-17 14:59:58.416http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).