Nivel de satisfacción para el desarrollo de servicios financieros hipotecarios para centennials y millennials en Lima
Descripción del Articulo
La vivienda es una necesidad básica para las personas que en la ciudad de Lima conserva un alto déficit cuantitativo y cualitativo. Sin embargo, en la revisión sistemática de literatura, no se han encontrado estudios académicos sobre el nivel de satisfacción, entre jóvenes de 18 a 36 años de los cré...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones financieras Financiación Condiciones económicas Satisfacción del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La vivienda es una necesidad básica para las personas que en la ciudad de Lima conserva un alto déficit cuantitativo y cualitativo. Sin embargo, en la revisión sistemática de literatura, no se han encontrado estudios académicos sobre el nivel de satisfacción, entre jóvenes de 18 a 36 años de los créditos hipotecarios. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue medir el nivel de satisfacción de los jóvenes millennial y centennial residentes en Lima sobre las siguientes categorías: (i) vigencia tecnológica, (ii) prestación del servicio, (iii) seguridad y consejería y (iv) conveniencia, vinculados a las características que le fueron ofrecidas en el mercado hipotecario según la experiencia previa vivida por los participantes a la fecha de realización del estudio. La investigación fue realizada a través de un estudio cuantitativo no representativo, con alcance exploratorio, con una muestra por conveniencia de 118 personas que permitió validar las 4 categorías establecidas en los objetivos de este estudio a través de un análisis factorial. En la presente investigación se identificó que los participantes de la muestra reflejan insatisfacción en elementos como tasas de interés y comisiones que son exigidas al contratar un crédito hipotecario. No obstante, los resultados revelan diferencias entre la muestra de los centennial y millennial, toda vez que en los centennial, se identificó una mayor insatisfacción en las condiciones tecnológicas de los créditos hipotecarios; mientras que en los millennial, se identificó una mayor insatisfacción en lo que refiere a seguridad de la información. Asimismo, se identificó que este grado de insatisfacción varía de acuerdo a la experiencia de los participantes con los bancos locales para las 4 categorías planteadas. Para futuras investigaciones, se recomienda utilizar una muestra representativa, que permita validar los resultados obtenidos en el presente estudio; adicionalmente, complementarlo con un estudio cualitativo que profundice, por un lado, en las necesidades tecnológicas de los jóvenes centennial; y, por otro lado, en las preocupaciones en seguridad de la información en los jóvenes millennial para el desarrollo de productos más personalizados para cada generación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).