Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo
Descripción del Articulo
En el Perú, las viviendas se encuentran vulnerables frente a un evento sísmico alto, debido a que presentan construcciones con ladrillo pandereta en la mayor parte de su edificación por su bajo costo y no son asesorados por un profesional. Asimismo, existen muros y parapetos sin la presencia de arri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad de viviendas Muretes con ladrillo pandereta Ensayo por volteo de muretes Arriostre Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el Perú, las viviendas se encuentran vulnerables frente a un evento sísmico alto, debido a que presentan construcciones con ladrillo pandereta en la mayor parte de su edificación por su bajo costo y no son asesorados por un profesional. Asimismo, existen muros y parapetos sin la presencia de arriostres que podría causar pérdidas humanas y económicas, volcando frente a la existencia de cargas perpendiculares a su plano. Por ello, en el presente trabajo de investigación se ha buscado simular el comportamiento de dichos muros en una proporción de 1x1 y evaluar de manera experimental. Donde, se construirán cuatro muretes de 1 m x 1 m x 0.1 m construidos con ladrillo pandereta sin confinar; dos sin arriostre y el restante con arriostre en los laterales, siguiendo los procedimientos constructivos correctos y los ensayos de los materiales para la dosificación del concreto. Posteriormente, ensayarlo por volteo con la ayuda de la Mesa Inclinada para Ensayos Estáticos (MIEE) de manera simultánea a dos especímenes diferentes, midiendo su altura de elevación con la ayuda de un flexómetro, verificando su ángulo de volteo dado por el equipo y calculado por razones trigonométricas. Como resultado de este ensayo, el murete sin arriostre llega a fallar con un ángulo de inclinación de 32.74° promediado el ángulo dado por la MIEE y calculado por razones trigonométricas, mientras el murete con arriostre en los dos ensayos sigue en pie sin volcar a los 45° (ángulo máximo de inclinación del equipo). Por otro lado, la resistencia del murete sin arriostre (M A) es mínima y se encuentra por debajo de lo solicitado en el reglamento, por lo que el murete arriostrado (M B) soporta mayor fuerza perpendicular a su plano. Por tanto, para prevenir el colapso de los muros no portantes y en especial los parapetos construidos con ladrillo pandereta es necesario arriostrarlos, ya que es más factible debido a que presenta una mayor resistencia frente a una carga sísmica perpendicular a su plano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).