Plan estratégico para la empresa Geoinstruments International S.A.C
Descripción del Articulo
        Geoinstruments International S.A.C. es una empresa peruana de constitución familiar, especializada en los campos de la Geotecnia, Geofísica, Acústica y Vibraciones, brinda servicios de consultoría y provee de instrumentación geotécnica, geofísica, acústica y vibraciones, control de voladuras y equip...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2905 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2905 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2905 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación estratégica Ciencias de la tierra Empresa transnacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | Geoinstruments International S.A.C. es una empresa peruana de constitución familiar, especializada en los campos de la Geotecnia, Geofísica, Acústica y Vibraciones, brinda servicios de consultoría y provee de instrumentación geotécnica, geofísica, acústica y vibraciones, control de voladuras y equipos de laboratorio para mecánica de suelos, rocas y ensayos de materiales. La empresa cuenta con la representación exclusiva en el Perú de 14 marcas de fabricación internacional de instrumentación geotécnica, geofísica, acústica y vibraciones. Adicionalmente, a partir del 2012 viene ofreciendo a sus clientes la venta de instrumentación y servicios especializados de consultoría de manera complementaria, siendo esta fusión de productos una de sus mayores ventajas competitivas, debido a que es el único proveedor en el mercado que ofrece dicha alternativa de negocio. Desde sus inicios Geoinstruments International S.A.C. ha sido dirigida sin planeación estratégica. A mediados del 2014, la empresa inició un proceso de restructuración organizacional improvisada, enfocándose únicamente en la captación de nuevos clientes a fin de incrementar sus ingresos, descuidando procesos y gestiones internas que la condujeron a un estancamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            