Gestión curricular para el logro de la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Micaela Bastidas

Descripción del Articulo

El Plan de Acción ha sido construido con el propósito de atender el problema: Limitada gestión curricular en el logro de la competencia lee textos escritos en su lengua materna en los estudiantes de la IE N° 82022-Micaela Bastidas de Cajamarca – 2018; información recogida a base de la técnica encues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucchucán Silva, Marzia Rosalyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción ha sido construido con el propósito de atender el problema: Limitada gestión curricular en el logro de la competencia lee textos escritos en su lengua materna en los estudiantes de la IE N° 82022-Micaela Bastidas de Cajamarca – 2018; información recogida a base de la técnica encuesta, utilizando el instrumento cuestionario, aplicado a una muestra de docentes; estudio que busca desarrollar la gestión curricular con estrategias activas para mejorar la comprensión de textos escritos; planteándose para ello acciones como la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje, que son espacios para profundizar el conocimiento de estrategia educativas e intercambiar experiencias para solucionar problemas de la práctica docente (Minedu, 2017); también Morón (1996) afirma que la familia acerca a sus hijos a la lectura además; Guerrero (2016) refiere que las visitas de aula ayudan a recoger información fiable para mejorar la práctica pedagógica, además para mejorar la convivencia se plantea la ejecución de tertulias pedagógicas que ayudará construir conocimientos (USIL, s/f) en temas de manejo de conflictos y habilidades socioemocionales; trabajo de investigación que fortalecerá la gestión curricular; la convivencia escolar el monitoreo, acompañamiento y evaluación, para que impacte en el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).