Mascarilla capilar a base de extracto de higo y almendra orgánica
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como finalidad crear una mascarilla capilar orgánica, el cual, está conformado por insumos naturales y de procedencia nacional. Como ingrediente principal es el extracto de higo y de almendras orgánicas que favorece el crecimiento del cabello, combate su deshidratación y suaviza, a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9361 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cosméticos Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto tiene como finalidad crear una mascarilla capilar orgánica, el cual, está conformado por insumos naturales y de procedencia nacional. Como ingrediente principal es el extracto de higo y de almendras orgánicas que favorece el crecimiento del cabello, combate su deshidratación y suaviza, aporta nutrición, por lo tanto, su uso hace que el cabello se vuelva más brillante, suave, sano y facilita el peinado. Asimismo, el higo aporta vitamina C y E que permite combatir los problemas de pérdida de cabello y lo mantiene saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).