Gestión de soporte docente en la aplicación de estrategias innovadoras en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Publica San Andrés

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es mejorar la gestión en la aplicación de estrategias innovadoras en la resolución de problemas matemáticos en la institución educativa “San Andrés”, con la finalidad de conseguir la información que permita aclarar la causa del bajo rendimiento y apatía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Burga, Betty Florinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es mejorar la gestión en la aplicación de estrategias innovadoras en la resolución de problemas matemáticos en la institución educativa “San Andrés”, con la finalidad de conseguir la información que permita aclarar la causa del bajo rendimiento y apatía de los estudiantes en esta área tan importante y necesaria de toda actividad humana; en este caso, utilizando la guía de entrevista y mediante una entrevista semiestructurada se deduce que para superar esta situación es necesario el conocimiento de estrategias innovadoras aplicadas en la resolución de problemas, es conveniente fortalecer a los docentes en este aspecto; mediante trabajo colaborativo, monitoreo y acompañamiento y en comunidades de aprendizaje; pues la resolución de problemas matemáticos es una de las competencias más importantes que el educando debe adquirir en el proceso de su experiencia educativa y que es el maestro el que facilita este camino, en un clima escolar armonioso y de compromiso considerando oportuno resaltar que la resolución de problemas no es un capítulo ni tampoco una parte diferenciada del currículo de matemática sino que es un punto neurálgico, alrededor del cual se debe organizar la enseñanza aprendizaje de la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).