Plan estratégico para la mejora del posicionamiento de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) 2018 - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis muestra la elaboración del Planeamiento Estratégico para la mejora del posicionamiento de la Asociación Peruana de Autores y Compositores – APDAYC para el período 2018 – 2022, la empresa está dedicada a la recaudación del derecho de autor y distribución de regalías a sus asociados....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8805 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8805 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8805 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) Planificación estratégica Propiedad artística Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis muestra la elaboración del Planeamiento Estratégico para la mejora del posicionamiento de la Asociación Peruana de Autores y Compositores – APDAYC para el período 2018 – 2022, la empresa está dedicada a la recaudación del derecho de autor y distribución de regalías a sus asociados. Se explotarán las herramientas clave de este modelo de Plan Estratégico, el cual se constituye en un método práctico para formular, implementar y evaluar estrategias, con el alineamiento integral de toda la organización, le permitirá mantener y/o desarrollar ventajas competitivas para asegurar su crecimiento y posicionamiento en el mercado. La Asociación Peruana de Autores y Compositores - APDAYC, es una empresa con presencia en el mercado peruano con más de 66 años de existencia. En el Perú, la APDAYC es la única empresa que se encarga de recaudar el derecho de autor y distribuir regalías a los autores y compositores. Actualmente se encuentra en un entorno de mucha oportunidad el cual no está siendo explotado en su totalidad, si bien registra resultados positivos, se observa una gestión con una visión a corto plazo. El Planeamiento Estratégico plantea también incorporar un sistema de información que soporte el negocio: tecnologías, procesos, aplicaciones de negocios y software, para el desarrollo de las actividades que impacten en la satisfacción del personal y a su vez, permita mantener y/o mejorar el servicio al cliente, optimizando el tiempo de los procesos y el apoyo en la toma de decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).