Centro de difusión del cacao en la ciudad de Chinchero - Cusco

Descripción del Articulo

El proyecto propone el proyecto “Centro de difusión de cacao en la Ciudad de Chinchero – Cusco” La implementación de una Planta de Transformación de Cacao permitirá a los productores de la región instruirse en nuevas técnicas para lograr mejor calidad en su producto, y modernizar sus procesos y herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borjas Mesones, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico y social
Cacao (Theobroma cacao)
Arquitectura
Instalación industrial
Cusco (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto propone el proyecto “Centro de difusión de cacao en la Ciudad de Chinchero – Cusco” La implementación de una Planta de Transformación de Cacao permitirá a los productores de la región instruirse en nuevas técnicas para lograr mejor calidad en su producto, y modernizar sus procesos y herramientas que le permitan tener un mejor monitoreo y control de calidad de sus producciones y además obtener una mayor utilidad al comercializar un producto procesado con valor agregado en vez de un commodity (grano de cacao); también permitirá promocionar al cacao cusqueño en mercados internacionales al comercializar un producto de alta demanda en el extranjero, por lo tanto, incrementar las exportaciones y el PBI nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).