Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis, se desea reducir el tiempo de despacho, el cual se encuentra comprendido por el tiempo de traslado que invierte el operario dentro de almacén para la atención de cada orden de compra, el tiempo que invierte el operario en ubicar los productos requeridos dentro de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Casaña, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Almacenes
Operación administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_65c3d6287ff293a7fb5606dc11f6bf77
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8970
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
title Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
spellingShingle Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
Alarcón Casaña, Alfonso
Planificación estratégica
Administración de empresas
Almacenes
Operación administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
title_full Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
title_fullStr Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
title_full_unstemmed Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
title_sort Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima
author Alarcón Casaña, Alfonso
author_facet Alarcón Casaña, Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zelada García, Gianni Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Casaña, Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Almacenes
Operación administrativa
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Almacenes
Operación administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo de tesis, se desea reducir el tiempo de despacho, el cual se encuentra comprendido por el tiempo de traslado que invierte el operario dentro de almacén para la atención de cada orden de compra, el tiempo que invierte el operario en ubicar los productos requeridos dentro de los estantes y el tiempo de picking que se refiere a la extracción de los mismos. En un inicio se encontró un área de almacén sin criterios de distribución y organización, es decir una inadecuada gestión de almacenaje. Esto llegaba a perjudicar a los procesos existentes en la empresa y de forma directa al área de almacén, incluyendo los operarios, asistentes y jefes, dado que cada vez que se generaba una orden de compra, surgían demoras, retrasando el proceso de despacho y a la vez producía cierto grado de incomodidad en las otras áreas. Por tal motivo el objetivo principal de la tesis es reducir el tiempo de despacho, desarrollando una nueva gestión de almacenaje que mejora la distribución y organización presente en almacén, además de pautas de orden y limpieza para el área. Las etapas presentadas en el trabajo se inician con visitas a la empresa, reuniones y entrevistas con el personal para conocer desde su punto de vista la situación actual de la empresa, para la determinación de la problemática se aplicaron dos herramientas de calidad, la técnica de los 5 ¿Por qué?, para hallar el origen de problemas, y complementando se usó el diagrama de Ishikawa. Esto permitió conocer la inadecuada gestión de almacén. Así mismo se elaboró un mapa de procesos general de la empresa con el fin de identificar los procesos clave dentro del área de almacén y a partir de ello, establecer los problemas del presente trabajo. Por medio de hojas de comprobación se midió el grado de adherencia al orden (clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina), además se realizó la medición de tiempos para comparar los tiempos invertidos para el traslado del operario, la ubicación de productos y el tiempo de picking de la gestión de almacenaje inicial con los nuevos tiempos invertido en cada uno de los procesos en la nueva gestión de almacenaje. En síntesis, a través de la nueva gestión de almacenaje se generó una adecuada organización y distribución dentro de los estantes de almacén, esto sumado a la creación de familias para facilitar el control y evaluación de los productos, además de la creación de códigos únicos para su identificación y diferenciación del resto, permitió un aumento en el grado de adherencia al orden y ayudó a la reducción de los tiempos dentro de almacén
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-10T17:20:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-10T17:20:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8970
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8970
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c384c5e5-2b0c-49fb-a08b-b5c144e937b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d876475-82e7-4aeb-9483-a8e53df6ac98/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d58ffdb4-8112-4eb2-b028-0c55fdb3d470/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5eabaa4b-13a4-487c-8c24-76cbb7796147/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98bf6714e02088b8f275acd504e13e89
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9f9aa8bb5217dcf3849dd3e5a309d70f
01307a92829df54f35a60fecce6d5fc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534301858660352
spelling 7d4a8810-08b0-43a1-a525-836bc3ec680c-1Zelada García, Gianni Michael64c18df4-3cc2-4b78-baa3-540696a5d331-1Alarcón Casaña, Alfonso2019-06-10T17:20:33Z2019-06-10T17:20:33Z2019En el presente trabajo de tesis, se desea reducir el tiempo de despacho, el cual se encuentra comprendido por el tiempo de traslado que invierte el operario dentro de almacén para la atención de cada orden de compra, el tiempo que invierte el operario en ubicar los productos requeridos dentro de los estantes y el tiempo de picking que se refiere a la extracción de los mismos. En un inicio se encontró un área de almacén sin criterios de distribución y organización, es decir una inadecuada gestión de almacenaje. Esto llegaba a perjudicar a los procesos existentes en la empresa y de forma directa al área de almacén, incluyendo los operarios, asistentes y jefes, dado que cada vez que se generaba una orden de compra, surgían demoras, retrasando el proceso de despacho y a la vez producía cierto grado de incomodidad en las otras áreas. Por tal motivo el objetivo principal de la tesis es reducir el tiempo de despacho, desarrollando una nueva gestión de almacenaje que mejora la distribución y organización presente en almacén, además de pautas de orden y limpieza para el área. Las etapas presentadas en el trabajo se inician con visitas a la empresa, reuniones y entrevistas con el personal para conocer desde su punto de vista la situación actual de la empresa, para la determinación de la problemática se aplicaron dos herramientas de calidad, la técnica de los 5 ¿Por qué?, para hallar el origen de problemas, y complementando se usó el diagrama de Ishikawa. Esto permitió conocer la inadecuada gestión de almacén. Así mismo se elaboró un mapa de procesos general de la empresa con el fin de identificar los procesos clave dentro del área de almacén y a partir de ello, establecer los problemas del presente trabajo. Por medio de hojas de comprobación se midió el grado de adherencia al orden (clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina), además se realizó la medición de tiempos para comparar los tiempos invertidos para el traslado del operario, la ubicación de productos y el tiempo de picking de la gestión de almacenaje inicial con los nuevos tiempos invertido en cada uno de los procesos en la nueva gestión de almacenaje. En síntesis, a través de la nueva gestión de almacenaje se generó una adecuada organización y distribución dentro de los estantes de almacén, esto sumado a la creación de familias para facilitar el control y evaluación de los productos, además de la creación de códigos únicos para su identificación y diferenciación del resto, permitió un aumento en el grado de adherencia al orden y ayudó a la reducción de los tiempos dentro de almacénTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8970spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasAlmacenesOperación administrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Gestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication19098453https://orcid.org/0000-0003-2445-3912722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2019_Alarcon-Casaña.pdfTexto completoapplication/pdf3753083https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c384c5e5-2b0c-49fb-a08b-b5c144e937b3/download98bf6714e02088b8f275acd504e13e89MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d876475-82e7-4aeb-9483-a8e53df6ac98/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Alarcon-Casaña.pdf.txt2019_Alarcon-Casaña.pdf.txtExtracted texttext/plain204451https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d58ffdb4-8112-4eb2-b028-0c55fdb3d470/download9f9aa8bb5217dcf3849dd3e5a309d70fMD53THUMBNAIL2019_Alarcon-Casaña.pdf.jpg2019_Alarcon-Casaña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8832https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5eabaa4b-13a4-487c-8c24-76cbb7796147/download01307a92829df54f35a60fecce6d5fc0MD5420.500.14005/8970oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89702023-05-18 10:44:34.465http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).