Gestión de almacenaje para reducir los tiempos de despacho en la Empresa Cavassa Cargo Express S.A.C. Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de almacenaje para reducir los tiempos de despacho en la empresa CAVASSA CARGO EXPRESS S.A.C., la metodología aplicada fue de diseño pre experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicado; la población y la muestra fueron y estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Osorio, Pablo Oscar, Matos García, Mayra Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de espera
Almacenes - Administración
Gestión de almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de almacenaje para reducir los tiempos de despacho en la empresa CAVASSA CARGO EXPRESS S.A.C., la metodología aplicada fue de diseño pre experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicado; la población y la muestra fueron y estuvieron conformado por 3 meses de entrega de encomiendas, los instrumentos empleados fueron los formatos de entrega de pedidos. En los resultados se halló que las causas principales que genera que se tenga elevados tiempos de despacho son el desconocimiento de almacenamiento, falta de orden y limpieza, almacén mal distribuido y falta de un procedimiento de almacenaje. Se determinó que los tiempos de despacho inicial en la dimensión % de entregas completas es del 58.2% y en la dimensión % de nivel de servicio es del 67.8%. Se elaboró un procedimiento de gestión de almacenaje, se implementó una redistribución física del almacén y se aplicó la metodología 5S. En conclusión, se halló que la aplicación de la gestión de almacenaje si redujo los tiempos de despacho en un 31.95%, esto quiere decir que por cada 100 pedidos que se tuvieron que entregar, 32 pedidos más fueron entregados a tiempo y completo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).