Empresa harinera frutada “Frutiharina”
Descripción del Articulo
La empresa surge debido al constante crecimiento de la problemática acerca de la mala alimentación en las personas. Como es de conocimiento, el consumo de productos chatarra, altos en azúcares, grasas saturadas y sodio es elevado. Sin embargo, hoy en día la conciencia alimentaria ha ido en aumento e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_64fe6e1cb42b39d4449b9549d92cd8d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10800 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” |
title |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” |
spellingShingle |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” Galiano Valencia, Cesar Giancarlo Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” |
title_full |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” |
title_fullStr |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” |
title_full_unstemmed |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” |
title_sort |
Empresa harinera frutada “Frutiharina” |
author |
Galiano Valencia, Cesar Giancarlo |
author_facet |
Galiano Valencia, Cesar Giancarlo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galiano Valencia, Cesar Giancarlo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La empresa surge debido al constante crecimiento de la problemática acerca de la mala alimentación en las personas. Como es de conocimiento, el consumo de productos chatarra, altos en azúcares, grasas saturadas y sodio es elevado. Sin embargo, hoy en día la conciencia alimentaria ha ido en aumento en un sector muy selecto de la población, pues consumen alimentos libres de grasas saturadas y en su mayoría hechos con Stevia. Es por ello, que se requiere de un producto saludable para satisfacer dicha incertidumbre. A su vez, el constante aumento en el sector productor de pasteles y/o productos hechos a base de harinas ha generado diversas oportunidades de ideas de negocio. Para abarcar ambas necesidades se ha creado una harina a base de la moledura de cáscaras de naranja. El resultado es una harina libre de gluten, natural y alto en valores nutricional. Asimismo, al ver el crecimiento de uso de harinas en nuestro país, se investigó si este aumento se produjo a nivel mundial. Llegando a la conclusión que así fue, permitiendo distribuir la harina a otro continente para abarcar un mercado nuevo, en este caso la harina será exportada a España. Nosotros diferenciaremos nuestro producto gracias a la innovación, cuidado de las personas y del medio ambiente, ya que no solo aprovecharemos los nutrientes de las cáscaras, sino también el empaque será reutilizable por un tiempo y luego se degradará progresivamente teniendo un menor daño sobre el planeta. Nuestra empresa está proyectada a haber realizado los pagos durante el año siendo reflejado en los estados financieros a fin de año. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-26T03:18:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-26T03:18:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10800 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10800 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb223708-a684-4708-969b-fc71ab4fefe6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb24c69-bf05-463b-8b99-a6428273d3d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39f8423f-d9c0-4a38-9008-946bd691da29/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6090d49-9d0d-424b-8edc-d6e3893e5ab2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d3173bcbcfe85c1a9cff7da209ddc41 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a38f2bb1a056a3298e2c0a6ac6ff56a9 821eeb7a9df4210fa9d7793fc593bfe9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534503177912320 |
spelling |
254932de-b40f-4c75-a793-8426b5ee355c-1Galiano Valencia, Cesar Giancarlo2020-12-26T03:18:39Z2020-12-26T03:18:39Z2020La empresa surge debido al constante crecimiento de la problemática acerca de la mala alimentación en las personas. Como es de conocimiento, el consumo de productos chatarra, altos en azúcares, grasas saturadas y sodio es elevado. Sin embargo, hoy en día la conciencia alimentaria ha ido en aumento en un sector muy selecto de la población, pues consumen alimentos libres de grasas saturadas y en su mayoría hechos con Stevia. Es por ello, que se requiere de un producto saludable para satisfacer dicha incertidumbre. A su vez, el constante aumento en el sector productor de pasteles y/o productos hechos a base de harinas ha generado diversas oportunidades de ideas de negocio. Para abarcar ambas necesidades se ha creado una harina a base de la moledura de cáscaras de naranja. El resultado es una harina libre de gluten, natural y alto en valores nutricional. Asimismo, al ver el crecimiento de uso de harinas en nuestro país, se investigó si este aumento se produjo a nivel mundial. Llegando a la conclusión que así fue, permitiendo distribuir la harina a otro continente para abarcar un mercado nuevo, en este caso la harina será exportada a España. Nosotros diferenciaremos nuestro producto gracias a la innovación, cuidado de las personas y del medio ambiente, ya que no solo aprovecharemos los nutrientes de las cáscaras, sino también el empaque será reutilizable por un tiempo y luego se degradará progresivamente teniendo un menor daño sobre el planeta. Nuestra empresa está proyectada a haber realizado los pagos durante el año siendo reflejado en los estados financieros a fin de año.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10800spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Empresa harinera frutada “Frutiharina”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70770195413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónORIGINAL2020_Galiano Valencia.pdf2020_Galiano Valencia.pdfTexto completoapplication/pdf2425110https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb223708-a684-4708-969b-fc71ab4fefe6/download2d3173bcbcfe85c1a9cff7da209ddc41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb24c69-bf05-463b-8b99-a6428273d3d6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Galiano Valencia.pdf.txt2020_Galiano Valencia.pdf.txtExtracted texttext/plain197311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39f8423f-d9c0-4a38-9008-946bd691da29/downloada38f2bb1a056a3298e2c0a6ac6ff56a9MD53THUMBNAIL2020_Galiano Valencia.pdf.jpg2020_Galiano Valencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6090d49-9d0d-424b-8edc-d6e3893e5ab2/download821eeb7a9df4210fa9d7793fc593bfe9MD5420.500.14005/10800oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108002023-04-17 15:17:41.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).