Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012
Descripción del Articulo
Este artículo evalúa cuatro subdisciplinas de la psicología peruana. Un desafío para el psicólogo organizacional es ajustar sus buenas prácticas a la evidencia científica; aquellas formuladas en Estados Unidos o Europa no son necesariamente relevantes a toda empresa y población local. La psicología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1686 |
| Enlace del recurso: | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000200002 https://hdl.handle.net/20.500.14005/1686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología social Psicología organizacional Perú |
| id |
USIL_64a1e793c45cd260c8b9961975612f51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1686 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
7fa56744-6286-4c39-ac11-c1617bad20a5-1León Eyzaguirre, Federico R.2016-04-04T16:55:04Z2016-04-04T16:55:04Z2013-12Este artículo evalúa cuatro subdisciplinas de la psicología peruana. Un desafío para el psicólogo organizacional es ajustar sus buenas prácticas a la evidencia científica; aquellas formuladas en Estados Unidos o Europa no son necesariamente relevantes a toda empresa y población local. La psicología del consumidor tiene impacto popular, pero los cultores no divulgan sus métodos y hallazgos con rigurosidad. Las contribuciones de la psicología comunitaria podrían fortalecerse si las hipótesis de origen psicoanalítico u otras perspectivas, fuesen formuladas con nitidez y sometidas a metodologías convencionales de evaluación de intervenciones. La psicología social peruana está contribuyendo al conocimiento de la realidad nacional y presenta hallazgos originales en temas de reducción de pobreza, identidad nacional, bienestar personal y efectos de la geografía.application/pdfLeón, F. R. (2013). Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012. Revista de Psicología (PUCP), 31(2), 177-226.0254-9247Revista de Psicología (PUCP)http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000200002https://hdl.handle.net/20.500.14005/1686spaPontificia Universidad Católica del PerúRevista de Psicología (PUCP)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPsicología socialPsicología organizacionalPerúLas psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012Psychologies of the Social-Organizational Area in Peru: 2003-2012info:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2013_Leon_Las-psicologías-área-social-organizacional-Perú.pdf2013_Leon_Las-psicologías-área-social-organizacional-Perú.pdfapplication/pdf210544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a995ff8-f543-4325-854a-4933c445131a/download4341ab2ed4a25a244f3ca55a74867ffdMD51TEXT2013_Leon_Las-psicologías-área-social-organizacional-Perú.pdf.txt2013_Leon_Las-psicologías-área-social-organizacional-Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain109738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee223231-936e-4619-876d-7db75be5f478/download83d566756ef872be0c5a1dcc8fc0e6f1MD52THUMBNAIL2013_Leon_Las-psicologías-área-social-organizacional-Perú.pdf.jpg2013_Leon_Las-psicologías-área-social-organizacional-Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11598https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8637a7a4-cd8f-4e5e-96b8-9cff3f9613af/downloadaaf071e04f1431d47d6f0853625d1d62MD5320.500.14005/1686oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16862023-04-17 14:22:14.758https://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 |
| dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
Psychologies of the Social-Organizational Area in Peru: 2003-2012 |
| title |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 |
| spellingShingle |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 León Eyzaguirre, Federico R. Psicología social Psicología organizacional Perú |
| title_short |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 |
| title_full |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 |
| title_fullStr |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 |
| title_full_unstemmed |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 |
| title_sort |
Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012 |
| author |
León Eyzaguirre, Federico R. |
| author_facet |
León Eyzaguirre, Federico R. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Eyzaguirre, Federico R. |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicología social Psicología organizacional Perú |
| topic |
Psicología social Psicología organizacional Perú |
| description |
Este artículo evalúa cuatro subdisciplinas de la psicología peruana. Un desafío para el psicólogo organizacional es ajustar sus buenas prácticas a la evidencia científica; aquellas formuladas en Estados Unidos o Europa no son necesariamente relevantes a toda empresa y población local. La psicología del consumidor tiene impacto popular, pero los cultores no divulgan sus métodos y hallazgos con rigurosidad. Las contribuciones de la psicología comunitaria podrían fortalecerse si las hipótesis de origen psicoanalítico u otras perspectivas, fuesen formuladas con nitidez y sometidas a metodologías convencionales de evaluación de intervenciones. La psicología social peruana está contribuyendo al conocimiento de la realidad nacional y presenta hallazgos originales en temas de reducción de pobreza, identidad nacional, bienestar personal y efectos de la geografía. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-04T16:55:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-04T16:55:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
León, F. R. (2013). Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012. Revista de Psicología (PUCP), 31(2), 177-226. |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0254-9247 |
| dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología (PUCP) |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000200002 https://hdl.handle.net/20.500.14005/1686 |
| identifier_str_mv |
León, F. R. (2013). Las psicologías del área social-organizacional en el Perú: 2003-2012. Revista de Psicología (PUCP), 31(2), 177-226. 0254-9247 Revista de Psicología (PUCP) |
| url |
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000200002 https://hdl.handle.net/20.500.14005/1686 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología (PUCP) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a995ff8-f543-4325-854a-4933c445131a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee223231-936e-4619-876d-7db75be5f478/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8637a7a4-cd8f-4e5e-96b8-9cff3f9613af/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4341ab2ed4a25a244f3ca55a74867ffd 83d566756ef872be0c5a1dcc8fc0e6f1 aaf071e04f1431d47d6f0853625d1d62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977124522524672 |
| score |
13.140237 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).