Evaluación del comportamiento por volteo de muros elaborados con bloques de concreto, que simulan un muro inca del Templo del Coricancha – Cusco.
Descripción del Articulo
Las construcciones prehispánicas del Perú, como el Templo Coricancha, son un valioso patrimonio cultural que requiere ser comprendido y protegido. A pesar de su resistencia a los sismos, estas estructuras presentan daños que exigen un estudio profundo de sus características físicas, mecánicas y arqu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desplazamiento relativo Concreto y muros Volteo Derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las construcciones prehispánicas del Perú, como el Templo Coricancha, son un valioso patrimonio cultural que requiere ser comprendido y protegido. A pesar de su resistencia a los sismos, estas estructuras presentan daños que exigen un estudio profundo de sus características físicas, mecánicas y arquitectónicas. Para analizar el comportamiento sísmico de los muros incas, se construyeron réplicas a escala 1:2 del Templo Coricancha utilizando bloques de concreto con propiedades similares a las rocas empleadas por los Incas. Los muros se sometieron a pruebas de volteo en una mesa especial, permitiéndoles girar fuera de su plano hasta el colapso. Los muros 1 y 2 exhibieron un comportamiento similar en cuanto a su modo de colapso y desplazamiento entre bloques. El muro 1 presentó un desplazamiento relativo máximo de 0.031 metros, mientras que el muro 2 alcanzó un máximo de 0.0185 metros. Ambos muros colapsaron en un ángulo de 10 grados y experimentaron un proceso de derrumbe similar. El muro 0, que solo se diferenciaba en la configuración de sus bloques, tuvo un desplazamiento relativo máximo de 0.0288 metros. Esta investigación permitió estimar el comportamiento estructural de un muro del Templo Coricancha y conocer su modo de colapso fuera del plano. La información obtenida servirá para calibrar modelos numéricos que ayudarán a comprender el comportamiento estático y dinámico de toda la estructura, contribuyendo así a su preservación y puesta en valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).