Indumentaria médica descartable
Descripción del Articulo
En nuestro proyecto planteamos implementar una fábrica para la producción de indumentaria médica descartable, fabricada con tela no tejida de polipropileno, dirigida al sector salud, tanto privado como público. Para esto crearemos la marca Jarkay Medical que fabricará y comercializará batas, chaquet...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Industria Texti Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_6439805ac22f18a8afa261cc07dcc8fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12726 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Indumentaria médica descartable |
title |
Indumentaria médica descartable |
spellingShingle |
Indumentaria médica descartable Acevedo León, José Fernando Administración de empresas Industria Texti Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Indumentaria médica descartable |
title_full |
Indumentaria médica descartable |
title_fullStr |
Indumentaria médica descartable |
title_full_unstemmed |
Indumentaria médica descartable |
title_sort |
Indumentaria médica descartable |
author |
Acevedo León, José Fernando |
author_facet |
Acevedo León, José Fernando Castillo Anticona, Marco Antonio Gallegos Hancco, Elizabeth Karina Soto Robles, Jhonamine Isabel Zamudio Caycho, Mayra Alexandra |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Anticona, Marco Antonio Gallegos Hancco, Elizabeth Karina Soto Robles, Jhonamine Isabel Zamudio Caycho, Mayra Alexandra |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Bohorquez, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acevedo León, José Fernando Castillo Anticona, Marco Antonio Gallegos Hancco, Elizabeth Karina Soto Robles, Jhonamine Isabel Zamudio Caycho, Mayra Alexandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Industria Texti Proyectos de inversión |
topic |
Administración de empresas Industria Texti Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En nuestro proyecto planteamos implementar una fábrica para la producción de indumentaria médica descartable, fabricada con tela no tejida de polipropileno, dirigida al sector salud, tanto privado como público. Para esto crearemos la marca Jarkay Medical que fabricará y comercializará batas, chaquetas y pantalones. En estos últimos años, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, a nivel global se generó una necesidad de buscar mecanismos de protección tanto para las personas naturales como personal médico. Debido a la naturaleza de esta nueva enfermedad, se tenía en claro que los sistemas de protección tradicionales no serían los adecuados para poder contrarrestar el avance de un posible contagio. En el segundo capítulo vemos el análisis Macroentorno, donde se detalla ciertos factores como la situación del país, tasa de crecimiento de la población, el PBI, la inflación, el tipo de cambio y el riesgo país, así como también del análisis PESTEL siendo ésta, una herramienta fundamental ya que se analiza los factores macro. Para el tercer capítulo, se hace un análisis MADI, MADE y de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa, con la finalidad de generar estrategias para posicionar la empresa en el mercado y alcanzar un resultado favorable, además en el cuarto capitulo se realiza el estudio de mercado para conocer la respuesta de los potenciales clientes antes de lanzar el producto, con estos resultados podremos estimar el mercado potencial, disponible, efectivo y por último el mercado objetivo, que es importante para la empresa, ya que de manera específica se oferta el producto, así como también es esencial conocer la frecuencia de compras del cliente, para luego poder desarrollar el Marketing Mix donde se debe plantear las estrategias para sobrellevar la situación en la que se encuentra la empresa con los análisis que se le realizó anteriormente. En el sexto y séptimo capítulo, se detalla la creación de la empresa es de manera legal, compuesto por la constitución de la empresa, el registro de marca, las licencias y permisos, para luego también llevar a cabo el organigrama funcional, y los puestos de trabajo, sin embargo es importante desarrollar un estudio técnico que determina la capacidad, y la cantidad de maquinarias, herramientas para la fabricación de la indumentaria médica descartable, en este punto se debe tomar en cuenta la localización de la planta donde se desarrollara las operaciones. En el noveno capitulo se realizó el análisis financiero en el cual se obtuvo como resultado un VAN Financiero de S/1’272,157.94 y una TIR Financiera de 92.23%, lo cual indica que el proyecto genera beneficios monetarios positivos y rentabilidad para los accionistas. Al culminar este estudio podemos llegar a la conclusión que este proyecto beneficia al sector textil, al sector salud y a la comunidad, además que es una gran oportunidad de negocio, debido a que va a reducir las importaciones de estos productos y apuesta por el desarrollo de la industria nacional. Todo esto gracias al uso de todos los conocimientos aprendidos durante nuestras carreras y utilizados para este proyecto es posible afirmar la factibilidad de éste. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-06T21:16:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-06T21:16:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12726 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12726 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34e06371-d6f0-4960-b2b2-72463c651c68/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ee2ca19-6dfd-4a51-be87-99e24ff1ef1a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ccf3f01-da00-4e8d-9c87-23c7ce88c0e1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc893f82-a0f2-4eb8-bfc4-75b366892568/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d3a4500691fb4ec445926387b184e18c 215895d8ad426c9749d95fc509ef8629 31ba307757c7e38ad3615bf9744e78b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534494881579008 |
spelling |
98031da6-f9fa-4029-8f50-429b6666fd11-1Huamán Bohorquez, Cesar Augusto06200f51-a133-43c4-88c4-ba860a7f830c-11cfb679c-114c-4bc1-9203-7f5f3b375196-11c3af17f-4e53-4ab9-b09a-7834991d8d5f-1bdd85990-e94e-4da7-ad0d-0eecdaf2646f-12a15195e-c0bc-4a8d-896b-1a40978bfdeb-1Acevedo León, José FernandoCastillo Anticona, Marco AntonioGallegos Hancco, Elizabeth KarinaSoto Robles, Jhonamine IsabelZamudio Caycho, Mayra Alexandra2022-09-06T21:16:36Z2022-09-06T21:16:36Z2022En nuestro proyecto planteamos implementar una fábrica para la producción de indumentaria médica descartable, fabricada con tela no tejida de polipropileno, dirigida al sector salud, tanto privado como público. Para esto crearemos la marca Jarkay Medical que fabricará y comercializará batas, chaquetas y pantalones. En estos últimos años, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, a nivel global se generó una necesidad de buscar mecanismos de protección tanto para las personas naturales como personal médico. Debido a la naturaleza de esta nueva enfermedad, se tenía en claro que los sistemas de protección tradicionales no serían los adecuados para poder contrarrestar el avance de un posible contagio. En el segundo capítulo vemos el análisis Macroentorno, donde se detalla ciertos factores como la situación del país, tasa de crecimiento de la población, el PBI, la inflación, el tipo de cambio y el riesgo país, así como también del análisis PESTEL siendo ésta, una herramienta fundamental ya que se analiza los factores macro. Para el tercer capítulo, se hace un análisis MADI, MADE y de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa, con la finalidad de generar estrategias para posicionar la empresa en el mercado y alcanzar un resultado favorable, además en el cuarto capitulo se realiza el estudio de mercado para conocer la respuesta de los potenciales clientes antes de lanzar el producto, con estos resultados podremos estimar el mercado potencial, disponible, efectivo y por último el mercado objetivo, que es importante para la empresa, ya que de manera específica se oferta el producto, así como también es esencial conocer la frecuencia de compras del cliente, para luego poder desarrollar el Marketing Mix donde se debe plantear las estrategias para sobrellevar la situación en la que se encuentra la empresa con los análisis que se le realizó anteriormente. En el sexto y séptimo capítulo, se detalla la creación de la empresa es de manera legal, compuesto por la constitución de la empresa, el registro de marca, las licencias y permisos, para luego también llevar a cabo el organigrama funcional, y los puestos de trabajo, sin embargo es importante desarrollar un estudio técnico que determina la capacidad, y la cantidad de maquinarias, herramientas para la fabricación de la indumentaria médica descartable, en este punto se debe tomar en cuenta la localización de la planta donde se desarrollara las operaciones. En el noveno capitulo se realizó el análisis financiero en el cual se obtuvo como resultado un VAN Financiero de S/1’272,157.94 y una TIR Financiera de 92.23%, lo cual indica que el proyecto genera beneficios monetarios positivos y rentabilidad para los accionistas. Al culminar este estudio podemos llegar a la conclusión que este proyecto beneficia al sector textil, al sector salud y a la comunidad, además que es una gran oportunidad de negocio, debido a que va a reducir las importaciones de estos productos y apuesta por el desarrollo de la industria nacional. Todo esto gracias al uso de todos los conocimientos aprendidos durante nuestras carreras y utilizados para este proyecto es posible afirmar la factibilidad de éste.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12726spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasIndustria TextiProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Indumentaria médica descartableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07900158https://orcid.org/0000-0002-6005-61087537230641880800753342957660102973200362722026414116411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaMarketingAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en ContabilidadCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34e06371-d6f0-4960-b2b2-72463c651c68/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Acevedo León.pdf2022_Acevedo León.pdfapplication/pdf7972272https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ee2ca19-6dfd-4a51-be87-99e24ff1ef1a/downloadd3a4500691fb4ec445926387b184e18cMD52TEXT2022_Acevedo León.pdf.txt2022_Acevedo León.pdf.txtExtracted texttext/plain515569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ccf3f01-da00-4e8d-9c87-23c7ce88c0e1/download215895d8ad426c9749d95fc509ef8629MD53THUMBNAIL2022_Acevedo León.pdf.jpg2022_Acevedo León.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11376https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc893f82-a0f2-4eb8-bfc4-75b366892568/download31ba307757c7e38ad3615bf9744e78b2MD5420.500.14005/12726oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127262023-04-17 15:12:02.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).