Trabajo colegiado para mejorar la práctica docente en el área de comunicación de la Institución Educativa Pública N° 5151, Callao
Descripción del Articulo
El propósito del Plan de Acción es contribuir a lograr niveles de aprendizaje satisfactorios en la competencia: lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en el área de Comunicación, de los estudiantes del 1° y 2° años de Secundaria de la Institución Educativa N° 5151 San Juan Bosco. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del Plan de Acción es contribuir a lograr niveles de aprendizaje satisfactorios en la competencia: lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en el área de Comunicación, de los estudiantes del 1° y 2° años de Secundaria de la Institución Educativa N° 5151 San Juan Bosco. Se trabajó con una muestra de cuatro docentes y 190 estudiantes. Se aplico la técnica de la observación y el recojo de información a través de las actas y resultados de las evaluaciones censales. Asimismo, se utilizó como instrumentos: guía de entrevista y fichas de monitoreo para profundizar la información sobre la problemática detectada en más del 50% de estudiantes. Se han propuesto alternativas de solución tomando como referentes teóricos a Isabel Solé y el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), para tener una mirada más crítica del por qué se presenta este problema. Se ha vinculado con el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDR), los Compromisos de Gestión Escolar (CGE) y las dimensiones de liderazgo pedagógico, priorizando como estrategia principal la implementación del trabajo colegiado entre los docentes del Nivel Secundaria, el monitoreo y acompañamiento y el buen clima institucional como factores de mejora de la práctica docente y elevar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).